Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Que es la estimulación temprana para bebés?

Cuando hablamos de  estimulación temprana para bebés, no estamos hablando de que el niño haya sufrido una lesión y tengamos que estar curándolo rápidamente, sino que desde mucho antes de que nazca, ya tenemos que estar preparándolo para que el bebé tenga mejor capacidades y los sentidos mucho más desarrollados.  Se ha comprobado que las personas que estimulan a sus hijos con esta técnica tienen un parto mejor y además los niños salen mucho más preparados tanto intelectual como físicamente. ¿Qué es todo esto de la estimulación temprana? Todos  los procesos que se llevan a cabo por medio de está estimulación están avalados por médicos especialistas que aseguran que el pequeño no corre ningún tipo de riesgo. Este tipo de terapia tiene que estar presente desde los cero a los 3 años aproximadamente. Durante esta edad, no sólo se esta ayudando a que el pequeño desarrolle mejor su capacidad visual, sino que también le ayudamos a que desarrolle la auditiva. Debemos e...

Qué es la fisioterapia deportiva?

Cuando hablamos de  terapia deportiva, estamos hablando de la rama de la fisioterapia que ayuda a los deportistas en lesiones ,  caídas o simplemente recuperaciones lentas.  Esta terapia es adecuada para cualquier persona que practique deporte de forma asidua, sea cual sea ese deporte. En este  tipo de fisioterapias deportivas  hay dos métodos: El primero es el de prevención, es decir, la  fisioterapia deportiva  se utiliza para evitar que los deportistas sufran lesiones de algún tipo.  También se usa para relajar y tonificar después de un ejercicio pesado.  En este caso, no todas las sesiones van a ser iguales, ya que no todos los ejercicios requieren la misma forma física. ¿Qué beneficios tienen los deportistas que usan este tipo de fisoterapia? Disminuirá de forma notable la posibilidad de que los deportistas se lesionen mientras practican ejercicio, mejora la adaptabilidad del cuerpo ante diferentes posiciones y m...

Causas y Síntomas de la Escoliosis.

En el mundo existe un 3% de la población que sufre de   escoliosis, o curvatura anormal de la columna vertebral . La misma es una condición física que puede ser leve causando apenas un tolerable malestar y grave, cuando los síntomas y el dolor pueden inhabilitar al afectado para llevar un vida normal, y es como hemos dicho tan frecuente como un dolor de espalda, pero más delicado. Esta enfermedad pues, es preocupante y se debe conocer. Se considera que  la  curvatura de columna vertebral ayuda a la parte superior del cuerpo a que podamos mantener el equilibrio y la alineación, por ello cuando la misma sufre de una curvatura de lado a lado, es cuando se puede diagnosticar la presencia de escoliosis. Las causas de la escoliosis,  suelen ser variadas, desde deformidades congénitas de la columna vertebral, ya sabemos como te mostramos días atrás en columna vertebral vídeos y definición, que la misma es un tema amplio por conocer. Las  mismas que puede...

Conoces la Masoterapia ?

La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así­  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel fí­sico como psí­quico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así­ una mayor y mejor resistencia al trabajo. Romper las adherencias. Logran...

Que es la tendinitis del tendón de Aquiles? y su Rehabilitación Fisica

La  tendinitis del tendón de Aquiles  consiste en una inflamación de los músculos de la pantorrilla. Es una lesión que ocurre a menudo a los deportistas y que puede tener consecuencias muy graves debido a que es un tendón que se utiliza para caminar, correr, saltar… La principal causa de esta dolencia es un ejercicio excesivo, el cual conlleva una  sobrecarga del tendón  haciendo que éste se inflame. Sin embargo, hay algunos factores que pueden contribuir a su aparición: Mala hidratación . Es necesario beber antes, después y durante el ejercicio, sobre todo si hace mucho calor o vemos que estamos perdiendo mucha agua. A partir de un determinado grado de deshidratación aumenta la probabilidad de  lesiones en los músculos  y tendones. Alimentación.  Una alimentación demasiado ácida puede provocar problemas en los tendones. Cambio de calzado.  Cuando estrenes unas nuevas zapatillas, acomódate a ellas poco a poco, tu cuerpo está acostumb...

! Lesiones de Cadera !

La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo con el de la pelvis, y las caderas son articulaciones en rótula y generalmente son muy estables cuando están sanas, es decir, para ocasionarse algún tipo de lesión en la zona de las caderas se necesitará mucha fuerza para poder lastimarlas, aunque cabe destacar que durante la practica de las actividades deportivas el hecho de correr puede ocasionar este tipo de lesión o por otra parte cualquier caída incorrecta podrá generar la lesión en las caderas, lo cual e s muy doloroso e incomodo además de que cualquier lesión a nivel de las caderas tendrá una muy larga recuperación. Cualquier persona que padezca de alguna lesión a nivel de las caderas deberá comenzar a  practicar una rutina de ejercicios de movilidad  con piernas rectas, subir y bajas, además de realizar giros para darle movimiento a las caderas, así como se les recomienda de igual forma reposar durante un largo rato acostado boca arriba ya que e...

¡Etapas de la Osteoartritis!

La  osteoartritis es resultado del debilitamiento de  la estructura del cartílago,  el que susceptible al paso del tiempo comienza a cambiar a medida que pasan los años. Pierde la elasticidad y sufre daños resultado de lesiones y del uso excesivo. Cuándo y cómo se presentan estos primeros síntomas, está determinado por algunos factores como la   herencia, el historia de los traumas que sufre la articulación y otros, que el médico determinará tras una exhaustiva revisión de la historia médica del paciente. Con el transcurrir del tiempo, las articulaciones se van inflamando resultado del mismo desgaste del cartílago y esto provoca una producción de citosina que es una proteína inflamatoria así como de enzimas que se ha comprobado pueden causar daño aún mayor al cartílago.  El desgaste progresivo del cartílago expone al hueso subyacente y es cuando la articulación comienza a perder su forma natural , los huesos son más densos entonces y dan paso a los b...

Cómo evitar las lesiones deportivas.

Si usted es alguien que apenas está comenzando a hacer ejercicio con la intención de mantenerse  saludable y en forma , puede ser muy  propenso a las lesiones . Las lesiones son probablemente el método más rápido para destruir sus ganas de hacer ejercicio y hacer que todo su esfuerzo se desperdicie. Observar algunos de los consejos a continuación para asegurarse de que protegerse de los riesgos innecesarios y evitar las  lesiones deportivas . Calentamiento El calentamiento es probablemente la parte más fácil y  más importante de un ejercicio . Un calentamiento adecuado se asegurará de que sus músculos ya no estén rígidos y duros. Cuando los músculos se aflojan, la tendencia de  las lesiones  se reduce enormemente. Muchas personas tienden a descuidar calentamiento, ya que prefieren utilizar esa cantidad de tiempo para hacer los ejercicios, sin embargo, nunca es bueno aplicar demasiada presión a los músculos de repente. Unos simples 10 minutos de...

El estrés influye en las lesiones deportivas.

Se ha demostrado que la presencia de  niveles elevados de estrés puede producir efectos perjudiciales que provocan que el deportista sea más vulnerable a las lesiones  (déficits atencionales, cansancio y agotamiento anticipados, etc.). Esto es debido a que quizás las diferentes  situaciones que nos provoquen estrés  pueden acarrear… El estrés debilita el sistema inmunitario del organismos y lo vuelve mas vulnerable que el deportista busque la lesión de una forma inconsciente como válvula de escape de la situación de estrés en la que se encuentra sometido. El estrés provoca niveles de activación elevados que reducen el enfoque atencional del deportista, o también puede provocar déficits atencionales producto de una activación muy baja. El estrés puede provocar una sobreactivacion muscular específica que puede dificultar la flexibilidad y la coordinación motora, dificultando los movimientos aumentando la vulnerabilidad a las lesiones. El estrés pue...

¿Consistencia en la rehabilitación igual a sanación?

Cuando eres una persona que sufre de alguna lesión lo primero que haces es ir con el doctor  para que te cure y te diga el tipo de lesión que sufriste y cuanto tiempo tienes que reposar para poder mejorarte. Si te quieres recuperar lo más pronto posible sigues al pie de las instrucciones todas las indicaciones que te dictan: asistir a las citas de rehabilitación, observación de los consejos ofrecidos por los fisioterapeutas, la ejecución de los ejercicios terapéuticos tanto en el domicilio como en la clínica y el acatamiento de las recomendaciones y los cambios realizados durante las consultas clínicas. El cumplimiento de estas conductas de rehabilitación oscila entre el 40 y 91% según las investigaciones. La mayoría de los estudios sobre el cumplimiento terapéutico se basan en la suposición de que la adherencia a las conductas de rehabilitación apropiadas tiene relación con el resultado de la rehabilitación. la conclusión es de que cuanto mayor sea el cumplimiento mejores...

El Ultrasonido en fisioterapia

Los ultrasonidos son una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia como complemento de los tratamientos , pertenece a las  técnicas de electroterapia . Existen muchas dudas y mitos sobre su eficacia. En el artículo de hoy  explicaremos cómo funcionan y cuáles son sus beneficios. Qué es el ultrasonido El ultrasonido  es un tipo de terapia muy utilizada en medicina que consiste en la aplicación de ultrasonido para tratar distintas afecciones. Como su nombre indica, son  ondas sonoras de alta frecuencia . Estas ondas sonoras producen vibraciones, que se trasmiten a través del medio. El ultrasonido en fisioterapia utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de frecuencia entre 1 y 3 Mhz (Megaherzios o millón de ciclos por segundo), utilizando frecuencias entre 7000 y 33000 hercios. Tipos de ultrasonidos La emisión de ultrasonidos puede realizarse de forma continua o ser interrumpida periódicamente. Con la forma continua se cons...

Lesiones musculares por traumatismo directo e indirecto

Si necesitas saber que definiciones tienen los tipos de lesiones musculares es necesario saber que son dos tipos de traumatismo, uno por  traumatismo directo , el cual se debe a un agente externo variable como patadas,  codazos etcétera o por el contacto con un objeto duro como el suelo o un poste. Se provocan contusiones cuya gravedad depende del traumatismo y del estado funcional del músculo en el momento del impacto, siendo más vulnerables a sus efectos los músculos en estado de contracción. En la práctica, es difícil prevenir este tipo de lesiones directas, aunque se conoce el mecanismo. En este tipo de traumatismos directos de tipo leve o moderado,  las contusiones solo provocan un aplastamiento de las fibras musculares  con derrame hemático y edema reactivo, en los casos más graves provocan un desgarro. Mientras tanto  las  lesiones por traumatismo indirecto pueden deberse a una serie de factores relacionados entre sí,  tales como ...

¿Qué es la bursitis?

Es una inflamación de unas bolsas llamadas bursas. Todo el cuerpo humano está repleta de ellas.  Hay unas 150 en total  pero las más afectadas suelen ser aquellas que están expuestas a movimientos más repetivos, es decir, las de las caderas, rodillas, codos, etc. Están en el cuerpo con el objetivo de evitar fricciones e irritaciones entre las articulaciones y ayudar al movimiento normal de las mismas. No se conocen bien las causas  de por qué se produce. Puede ser alguna infección, artritis o simplemente por el mismo movimiento repetido. Lo más frecuente en sufrir esta dolencia es el hombro, pero cualquier parte con bursa es susceptible de tenerlo. El diagnóstico es fácil porque  el paciente empieza a serntir dolor y tener incapacidad para realizar determinados ejercicios  o movimientos que antes podía hacer sin problemas. Aparece también una inflamación y la zona de la bursitis está más sensible. En ocasiones puede dar fiebre, como respuesta...

¡ Partes del cuerpo que mas se lesionan !

Para comenzar se debe de saber que las lesiones traumáticas internas son comunes en todos los deportes ya que son consecuencia del esfuerzo físico desarrollado durante los entrenamientos o la competición. Mientras tanto las lesiones traumáticas externas tienen una mayor o menor incidencia según el deporte y el riesgo de colisión  que en él exista, con otros deportistas, con elementos deportivos o con el entorno. Estas lesiones pueden ir desde una contusión por una caída durante una carrera o hasta la muerte por traumatismo craneal como en el boxeo. Ahora bien, las lesiones musculares, como lo dice el nombre  pueden ocurrir en cualquier músculo , dependiendo del tipo de ejercicio físico y del deporte, pero lo más frecuentes en sufrir  una lesión son: Los bíceps, cuádriceps, aductores, gemelos y sóleo, y músculos del antebrazo, en la extremidad superior. También los gemelos y músculos cortos del pie sufren de calambres. Las  lesiones tendinosas como des...

Como actuar en caso de lesiones deportivas?

Siempre debes de estar familiarizado con las siguientes  características para que no te afectes físicamente . Estar familiarizado con el ejercicio. Estar en buena forma física. Mantener un buen grado de elasticidad músculo-tendinosa. Realizar el ejercicio en base a un correcto protocolo : Estiramientos-calentamiento-ejercicio-enfriamiento-estiramientos . Mantenerse bien hidratados. Asegurar una correcta recuperación tras los esfuerzos evitándola fatiga muscular y la fatiga central. Evitar la actividad en condiciones adversas tanto personales (enfermedades , lesiones no recuperadas al 100%) ambientales (excesivo frio o calor, instalaciones inadecuadas o peligrosas) Las lesiones deportivas agudas pueden tener distintos grados de gravedad, y  algunas de ellas pueden requerir tratamiento médico urgente y especializado . Siempre ha de procurarse que el tratamiento sea realizado por un profesional, que valorará la lesión concreta y el estado global del pac...

De vuelta al entrenamiento después de la lesión

Después de que sufriste una lesión muscular, debido a la actividad deportiva que practicas, estuviste en reposo y si fue necesario, estuviste en sesiones de fisioterapias para un mejor cuidado de tu salud. Ahora que estas completamente listo para regresar al ejercicio debes de estar consciente de las prevenciones que debes seguir para no volver a tener una recaída. Por lo tanto estos son algunos consejos para prevenir calambres y lesiones musculares. Debes de mantener una adecuada hidratación durante el ejercicio , bebiendo regularmente agua y bebidas deportivas con sales si el entrenamiento se prolonga o sudas mucho. Realizar el adecuado protocolo de ejercicio, cuidando el calentamiento y los estiramientos, y evitando contracciones musculares violentas en los momentos iniciales. Llevar una alimentación adecuada y, si es preciso, salar algo más los alimentos. Si se sufre de una contractura o un calambre muscular debes de: Parar Aplicar un masaje suavemente al área afect...

Lesiones de rodilla: Consejos generales

El  dolor o las lesiones en la rodilla  son una de las lesiones más comunes que le suele suceder a personas comunes o a deportistas, esto es debido a que esta articulación de estructura compleja  es una de las principales para la movilidad en las piernas. La articulación de la rodilla  está conformada por tres huesos: la tibia, compuesta por el hueso de la espinilla en la parte inferior, el fémur (hueso del muslo) en la parte superior, y la rótula en la parte delantera. La rodilla es prácticamente una bisagra, por ello  sufre de desgaste  y más aún cuando es sometido a repetidos movimientos de fuerzas, por ejemplo, en los entrenamientos. Esta articulación está cubierta de  ligamentos cruzados , laterales o posteriores y cualquiera de ellos puede lesionarse mediante una mala torsión en la rodilla. Los  cartílagos que componen la rodilla  son tambien muy importantes, existen dos tipos de cartílago en la rodilla, uno el cartíla...