Ir al contenido principal

¡Etapas de la Osteoartritis!



La osteoartritis es resultado del debilitamiento de  la estructura del cartílago, el que susceptible al paso del tiempo comienza a cambiar a medida que pasan los años. Pierde la elasticidad y sufre daños resultado de lesiones y del uso excesivo. Cuándo y cómo se presentan estos primeros síntomas, está determinado por algunos factores como la   herencia, el historia de los traumas que sufre la articulación y otros, que el médico determinará tras una exhaustiva revisión de la historia médica del paciente.
Con el transcurrir del tiempo, las articulaciones se van inflamando resultado del mismo desgaste del cartílago y esto provoca una producción de citosina que es una proteína inflamatoria así como de enzimas que se ha comprobado pueden causar daño aún mayor al cartílago. El desgaste progresivo del cartílago expone al hueso subyacente y es cuando la articulación comienza a perder su forma natural, los huesos son más densos entonces y dan paso a los brotes óseos, o espuelas.
Comienzan a formarse quistes llenos de líquido  en el hueso junto a la articulación, y en algunos casos se presentan pedacitos de hueso o cartílago que están sueltos y flotan dentro del espacio de la articulación causando una inflamación grave del sinovio. Es aquí donde el desgaste de la articulación y del cartílago juegan un papel importante en la enfermedad de la osteoartritis, pero también lo es el líquido sinovial que es el que  lubrica la articulación y es necesario para que ésta funcione correctamente.  El líquido de las articulaciones, está formado de sustituto de ácido hialurónico, y cuando se sufre de osteoartritis pueden haber niveles más allá de lo normal pero diluidos, o de menor calidad y esto provoca que no funcionen como protectores que son.
El dolor se hace presente con el desgaste del cartílago en las articulaciones de los dedos de la mano, así como la hinchazón y  a medida que avanza van apareciendo  brotes óseos, que se nombran según la zona donde aparecen. Si estos  se forman en las articulaciones del extremo de los dedos, se les llama nódulos de Heberden, si en cambio van apareciendo en las articulaciones del centro de los dedos, se denominan  nódulos de Bouchard.
Los nódulos de Heberden aparecen con mayor frecuencia en las mujeres y más probablemente  a la edad temprana de 40 años. Tanto los nódulos de Heberden como los de Bouchard podrían aparecer en primer lugar en uno o varios dedos, desarrollándose después en otros. Su aparecimiento va ligado a la presencia de enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad al tacto y dolor en la articulación afectada. Estos nódulos tienden a engrandecer las articulaciones de los dedos de las manos y causan un dolor que puede ir de leve a severo, pero permiten que aún el paciente pueda utilizar normalmente sus manos. Como toda enfermedad ligada a las articulaciones y cualquier otra, como la artritis reumatoide por ejemplo, requieren una visita y un tratamiento así como el monitoreo constante del médico para sobrellevar la enfermedad.
Si crees tener este padecimiento comunícate con nosotros en Revidae podemos ayudarte.
Citas 15 92 06 62 
Domicilio: Eulogio Parra 3012 Col. Providencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...