Ir al contenido principal

Cómo evitar las lesiones deportivas.




Si usted es alguien que apenas está comenzando a hacer ejercicio con la intención de mantenerse saludable y en forma, puede ser muy propenso a las lesiones.
Las lesiones son probablemente el método más rápido para destruir sus ganas de hacer ejercicio y hacer que todo su esfuerzo se desperdicie. Observar algunos de los consejos a continuación para asegurarse de que protegerse de los riesgos innecesarios y evitar las lesiones deportivas.
Calentamiento
El calentamiento es probablemente la parte más fácil y más importante de un ejercicio. Un calentamiento adecuado se asegurará de que sus músculos ya no estén rígidos y duros. Cuando los músculos se aflojan, la tendencia de las lesiones se reduce enormemente. Muchas personas tienden a descuidar calentamiento, ya que prefieren utilizar esa cantidad de tiempo para hacer los ejercicios, sin embargo, nunca es bueno aplicar demasiada presión a los músculos de repente. Unos simples 10 minutos de calentamiento de trote ligero o caminata es suficiente.
No abuse del ejercicio
Su objetivo principal es hacer ejercicio para perder peso, ganar músculos y mantenerse saludable. Como tal, puede tener la tentación de maximizar la calidad del entrenamiento. Sin embargo, sólo hay una línea muy delgada entre la ausencia de dolor, ninguna ganancia y una lesión grave. El dolor es la forma de su cuerpo de decirnos que algo está sobrecargado de trabajo o no. Si usted comienza a notar hinchazón y el dolor severo con rigidez, dejar todo ejercicio que esté haciendo inmediatamente. Una lesión hará que cualquiera sea el progreso que has hecho vuelva a ser nulo y tendrá que reiniciar todo de nuevo.
Utilice equipos de alta calidad
Es necesario llevar a cabo los ejercicios y las salidas en un ambiente seguro y lo que necesita equipos de calidad y eficacia, tales como ropa y zapatos. No se deje tentar por los precios baratos. En su lugar, invierta en los de calidad con una mejor tecnología y confort. Siempre es mejor tener un conjunto de ropa deportiva de calidad en lugar de muchos inferiores.
Agua
La hidratación es muy importante, especialmente en un lugar caluroso y húmedo, estando hidratado. Usted evitará lesiones, tales como insolación, calambres por calor y deshidratación.
No exceda en su entrenamiento
Entendemos que el deseo de entrenar es alto pero hay que tener en cuenta que el exceso de entrenamiento aumentará las posibilidades de que sufran lesiones. Su cuerpo se recupera cuando usted está descansando, y si no le da a su cuerpo la oportunidad de recuperarse, se descompondrá un día y las consecuencias serán indeseables. Asegúrese de tomar un descanso bien merecido.
El enfriamiento o estiramiento
Por último, pero no menos importante, el enfriamiento. Un enfriamiento adecuado es tan importante como el calentamiento y muchas personas suelen descuidar esta parte. Su cuerpo se encuentra todavía en la máxima intensidad y es necesario dejar que lentamente recuperar su ritmo normal. Aproveche este momento para hacer estiramientos del cuerpo en los grupos musculares que he concentrado en y ayudará a evitar cualquier tipo de dolor o el dolor.
Si tienes algún dolor o molestia comunícate con nosotros en Revidae tenemos la solución.
Citas 15 92 06 62 
www.revidae.com 
Mail: clinica@revidae.com 
Domicilio: Eulogio Parra 3012 Col. Providencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...