Ir al contenido principal

El Ultrasonido en fisioterapia



Los ultrasonidos son una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia como complemento de los tratamientos, pertenece a las técnicas de electroterapia. Existen muchas dudas y mitos sobre su eficacia. En el artículo de hoy  explicaremos cómo funcionan y cuáles son sus beneficios.

Qué es el ultrasonido

El ultrasonido es un tipo de terapia muy utilizada en medicina que consiste en la aplicación de ultrasonido para tratar distintas afecciones. Como su nombre indica, son ondas sonoras de alta frecuencia. Estas ondas sonoras producen vibraciones, que se trasmiten a través del medio. El ultrasonido en fisioterapia utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de frecuencia entre 1 y 3 Mhz (Megaherzios o millón de ciclos por segundo), utilizando frecuencias entre 7000 y 33000 hercios.

Tipos de ultrasonidos

La emisión de ultrasonidos puede realizarse de forma continua o ser interrumpida periódicamente. Con laforma continua se consigue fundamentalmente un efecto térmico, mientras que con la forma pulsada el efecto es mecánico.

Lesiones en las que usar el ultrasonido

Esta técnica se utiliza para el tratamiento de múltiples patologías: lesiones de partes blandas, reabsorción de edemas, hematomas, algodistrofia y rigideces, lesiones ligamentosas, sinovitis post traumáticas, retracciones de aponeurosis palmar (dupuytren), tendinitis, periartritis, capsulitis, espondilitis anquilopoyética, lumbociática, lumbalgias, ciáticas…etc.
Entre las aplicaciones del ultrasonido, en fisioterapia se usa para:
Fisioterapia: Los beneficios del ultrasonido terapéutico en este ámbito son de dos tipos: térmicos y no térmicos. Esta estimulación fí­sica mejora la capacidad de reparación celular en la respuesta a las inflamaciones. La fisioterapia con ultrasonidos suele recomendarse para tratamiento de músculos y articulaciones, 
El ultrasonido también puede utilizarse para lograr fonoforesis. Esta es una forma no invasiva de administración de medicamentos a los tejidos debajo de la piel, ideal para los pacientes que se sienten incómodos con las inyecciones. Con esta técnica, las fuerzas de la energí­a ultrasónica conducen el medicamento a través de la piel. La cortisona, que sirve para reducir la inflamación, es una de las sustancias más comúnmente usadas.

Beneficios del ultrasonido

Se ha comprobado su eficacia derivada de los efectos de calor y masaje del ultrasonido terapéutico. En primer lugar, aumenta el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación. Además, reduce la hinchazón y edema, que son las principales fuentes de dolor.

Revidae
Tienes alguna lesión comunícate con nosotros podemos ayudarte
Citas 15 92 06 62 
www.revidae.com
Domicilio: Eulogio Parra 3012 Col. Providencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...