Ir al contenido principal

Causas y Síntomas de la Escoliosis.



escoliosisEn el mundo existe un 3% de la población que sufre de  escoliosis, o curvatura anormal de la columna vertebral. La misma es una condición física que puede ser leve causando apenas un tolerable malestar y grave, cuando los síntomas y el dolor pueden inhabilitar al afectado para llevar un vida normal, y es como hemos dicho tan frecuente como un dolor de espalda, pero más delicado. Esta enfermedad pues, es preocupante y se debe conocer. Se considera que  la  curvatura de columna vertebral ayuda a la parte superior del cuerpo a que podamos mantener el equilibrio y la alineación, por ello cuando la misma sufre de una curvatura de lado a lado, es cuando se puede diagnosticar la presencia de escoliosis.
Las causas de la escoliosis, suelen ser variadas, desde deformidades congénitas de la columna vertebral, ya sabemos como te mostramos días atrás en columna vertebral vídeos y definición, que la misma es un tema amplio por conocer. Las  mismas que pueden corresponder a la herencia lo mismo que al entorno o causadas por alguna condición que lesiona y permite que ocurra la curvatura, también la causan las afecciones genéticas, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros. Además son posibles causas, la parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. Y sin embargo al conocer qué condiciones podrían causarla no debe pensarse que son las únicas, en realidad se ignora en un alto porcentaje la real causa de la escoliosis.
Siendo que la escoliosis puede llegar a ser una enfermedad inhabilitante, es importante conocer sus síntomas, aunque estos varían de persona a persona, algunos son comunes en los enformes de escoliosis,  como es la condición de tener los hombros a distintas alturas o  un omóplato más prominente que el otro. Cuando la cabeza no centrada directamente sobre la pelvis, cuando la apariencia de cadera elevada, prominente, cuando las cajas torácicas están  a distintas alturas, cuando la cintura  es desigual, cuando ocurren cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral, cuando el cuerpo se apoya del todo de un solo lado, cuando ocurre prominencia costal cuando el paciente se  agacha.
Y sin embargo, como hemos dicho con un origen no del todo determinado, la enfermedad puede ir de leve a grave, por lo que al enfrentar alguno de los síntomas, se recomienda la visita al médico general que  confirmará o descartará su  presencia mediante algunas pruebas de diagnóstico como una radiografía, radiografía espinal, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) de la columna vertebral
Revidae 
TEL 15 92 06 62 
DOM: Eulogio Parra 3012 Col. Providencia 
MAIL: clinica@revidae.com 
www.revidae.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...