Ir al contenido principal

Entradas

Que es la estimulación temprana para bebés?

Cuando hablamos de  estimulación temprana para bebés, no estamos hablando de que el niño haya sufrido una lesión y tengamos que estar curándolo rápidamente, sino que desde mucho antes de que nazca, ya tenemos que estar preparándolo para que el bebé tenga mejor capacidades y los sentidos mucho más desarrollados.  Se ha comprobado que las personas que estimulan a sus hijos con esta técnica tienen un parto mejor y además los niños salen mucho más preparados tanto intelectual como físicamente. ¿Qué es todo esto de la estimulación temprana? Todos  los procesos que se llevan a cabo por medio de está estimulación están avalados por médicos especialistas que aseguran que el pequeño no corre ningún tipo de riesgo. Este tipo de terapia tiene que estar presente desde los cero a los 3 años aproximadamente. Durante esta edad, no sólo se esta ayudando a que el pequeño desarrolle mejor su capacidad visual, sino que también le ayudamos a que desarrolle la auditiva. Debemos e...

Qué es la fisioterapia deportiva?

Cuando hablamos de  terapia deportiva, estamos hablando de la rama de la fisioterapia que ayuda a los deportistas en lesiones ,  caídas o simplemente recuperaciones lentas.  Esta terapia es adecuada para cualquier persona que practique deporte de forma asidua, sea cual sea ese deporte. En este  tipo de fisioterapias deportivas  hay dos métodos: El primero es el de prevención, es decir, la  fisioterapia deportiva  se utiliza para evitar que los deportistas sufran lesiones de algún tipo.  También se usa para relajar y tonificar después de un ejercicio pesado.  En este caso, no todas las sesiones van a ser iguales, ya que no todos los ejercicios requieren la misma forma física. ¿Qué beneficios tienen los deportistas que usan este tipo de fisoterapia? Disminuirá de forma notable la posibilidad de que los deportistas se lesionen mientras practican ejercicio, mejora la adaptabilidad del cuerpo ante diferentes posiciones y m...

Causas y Síntomas de la Escoliosis.

En el mundo existe un 3% de la población que sufre de   escoliosis, o curvatura anormal de la columna vertebral . La misma es una condición física que puede ser leve causando apenas un tolerable malestar y grave, cuando los síntomas y el dolor pueden inhabilitar al afectado para llevar un vida normal, y es como hemos dicho tan frecuente como un dolor de espalda, pero más delicado. Esta enfermedad pues, es preocupante y se debe conocer. Se considera que  la  curvatura de columna vertebral ayuda a la parte superior del cuerpo a que podamos mantener el equilibrio y la alineación, por ello cuando la misma sufre de una curvatura de lado a lado, es cuando se puede diagnosticar la presencia de escoliosis. Las causas de la escoliosis,  suelen ser variadas, desde deformidades congénitas de la columna vertebral, ya sabemos como te mostramos días atrás en columna vertebral vídeos y definición, que la misma es un tema amplio por conocer. Las  mismas que puede...

Conoces la Masoterapia ?

La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así­  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel fí­sico como psí­quico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así­ una mayor y mejor resistencia al trabajo. Romper las adherencias. Logran...

Que es la tendinitis del tendón de Aquiles? y su Rehabilitación Fisica

La  tendinitis del tendón de Aquiles  consiste en una inflamación de los músculos de la pantorrilla. Es una lesión que ocurre a menudo a los deportistas y que puede tener consecuencias muy graves debido a que es un tendón que se utiliza para caminar, correr, saltar… La principal causa de esta dolencia es un ejercicio excesivo, el cual conlleva una  sobrecarga del tendón  haciendo que éste se inflame. Sin embargo, hay algunos factores que pueden contribuir a su aparición: Mala hidratación . Es necesario beber antes, después y durante el ejercicio, sobre todo si hace mucho calor o vemos que estamos perdiendo mucha agua. A partir de un determinado grado de deshidratación aumenta la probabilidad de  lesiones en los músculos  y tendones. Alimentación.  Una alimentación demasiado ácida puede provocar problemas en los tendones. Cambio de calzado.  Cuando estrenes unas nuevas zapatillas, acomódate a ellas poco a poco, tu cuerpo está acostumb...

! Lesiones de Cadera !

La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo con el de la pelvis, y las caderas son articulaciones en rótula y generalmente son muy estables cuando están sanas, es decir, para ocasionarse algún tipo de lesión en la zona de las caderas se necesitará mucha fuerza para poder lastimarlas, aunque cabe destacar que durante la practica de las actividades deportivas el hecho de correr puede ocasionar este tipo de lesión o por otra parte cualquier caída incorrecta podrá generar la lesión en las caderas, lo cual e s muy doloroso e incomodo además de que cualquier lesión a nivel de las caderas tendrá una muy larga recuperación. Cualquier persona que padezca de alguna lesión a nivel de las caderas deberá comenzar a  practicar una rutina de ejercicios de movilidad  con piernas rectas, subir y bajas, además de realizar giros para darle movimiento a las caderas, así como se les recomienda de igual forma reposar durante un largo rato acostado boca arriba ya que e...

¡Etapas de la Osteoartritis!

La  osteoartritis es resultado del debilitamiento de  la estructura del cartílago,  el que susceptible al paso del tiempo comienza a cambiar a medida que pasan los años. Pierde la elasticidad y sufre daños resultado de lesiones y del uso excesivo. Cuándo y cómo se presentan estos primeros síntomas, está determinado por algunos factores como la   herencia, el historia de los traumas que sufre la articulación y otros, que el médico determinará tras una exhaustiva revisión de la historia médica del paciente. Con el transcurrir del tiempo, las articulaciones se van inflamando resultado del mismo desgaste del cartílago y esto provoca una producción de citosina que es una proteína inflamatoria así como de enzimas que se ha comprobado pueden causar daño aún mayor al cartílago.  El desgaste progresivo del cartílago expone al hueso subyacente y es cuando la articulación comienza a perder su forma natural , los huesos son más densos entonces y dan paso a los b...