Ir al contenido principal

Entradas

Lesiones de rodilla: Consejos generales

El  dolor o las lesiones en la rodilla  son una de las lesiones más comunes que le suele suceder a personas comunes o a deportistas, esto es debido a que esta articulación de estructura compleja  es una de las principales para la movilidad en las piernas. La articulación de la rodilla  está conformada por tres huesos: la tibia, compuesta por el hueso de la espinilla en la parte inferior, el fémur (hueso del muslo) en la parte superior, y la rótula en la parte delantera. La rodilla es prácticamente una bisagra, por ello  sufre de desgaste  y más aún cuando es sometido a repetidos movimientos de fuerzas, por ejemplo, en los entrenamientos. Esta articulación está cubierta de  ligamentos cruzados , laterales o posteriores y cualquiera de ellos puede lesionarse mediante una mala torsión en la rodilla. Los  cartílagos que componen la rodilla  son tambien muy importantes, existen dos tipos de cartílago en la rodilla, uno el cartíla...

La Periostitis. Qué es y cómo tratarla en Rehabilitación Fisica

¿Qué es la periostitis? La  periostitis tibial  es se trata de la  inflamación del periostio  o membrana que recubre el hueso de la tibia. Es una lesión típica en corredores, aunque también se puede dar en otros deportistas o incluso andando. En cuanto a los corredores, lo más habitual es que se produzca por una mala técnica de carrera y aunque existen  periostitis tibial anterior y posterior , la anterior suele ser la más común, localizándose un dolor agudo en el tercio inferior, que a veces puede llegar incluso hasta la rodilla. Se suele detectar al impartar el pie contra el suelo y sentir una molestia o pinchazo en la zona. ¿Cómo tratar la periostitis? La prevención de la periostitis es el mejor de los tratamientos  y los dos aspectos principales a tener en cuenta son el  calzado y la superficie donde corremos . Debemos correr o realizar deporte con zapatillas que absorvan bien los impactos, y preferentemente en terrenos blandos. Tambi...

Como ayudar a minimizar los Dolores de espalda? Con bases de Rehabilitación Fisica.

Hay una serie de remedios para aliviar el dolor de espalda  que en su mayor parte se encuentran al alcance de la mano, a veces es bueno saber que algunas de las opciones que usted puede incorporar fácilmente en su rutina diaria pueden ayudar a manejar su dolor. El hielo es un analgésico muy eficaz Incluso con todas las opciones de tecnologías médicas disponibles,  una sencilla aplicación de hielo puede seguir siendo uno de los métodos más eficaces  para el tratamiento de un dolor de espalda o el cuello. El hielo es generalmente más eficaz si se aplica poco después que se produce una lesión, o después de cualquier actividad que cause dolor o rigidez. El hielo también puede ser muy útil en el alivio del dolor postoperatorio y las molestias. Cualquier forma de aplicación de frío a la zona lesionada  – tal como una bolsa de hielo envuelta en una toalla o una bolsa de gel frío – debería ser útil, la combinación de la terapia de masaje con la aplicación de h...

Dolor de Cabeza? Descubre como mejora con la Rehabilitación Fisica y nuestra Terapia de el Stress

Este tipo de dolor de cabeza de origen tensional puede aliviarse si se realizan determinadas actividades fisioterapeúticas. Combinar una serie de masajes con unos ejercicios que deben repetirse dos veces al día durante 15 minutos está demostrado que ayuda, en poco tiempo, a reducir el  molesto dolor de cabeza tan extendido entre la población. Se calcula que lo sufren  el 86 por ciento de las mujeres y el 63 por ciento de los hombres cada año.  Puede aparecer a cualquier edad y se considera crónica si se sufre más de dos veces a la semana durante algunos meses. El origen viene de tensiones musculares tanto en los músculos del cuello como en el cuero cabelludo  y éstas a su vez son provocadas por estres, ansiedad, depresión o traumatismo craneal. Una actividad repetida con la misma posición del cuello, un exceso de trabajo con ordenadores y con algún trabajo que requiera una precisión manual, un clima muy frío o una mala postura al dormir pueden llega...

Conoce la mejor postura para Dormir !!!

LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR Los dolores de columna vertebral , el descanso incompleto al dormir, menos horas de sueño, los problemas del sueño tienen que ver  directamente con la  posición y postura al dormir . Si cuando te despiertas notas como si no hubieras descansado lo suficiente, probablemente  no estés durmiendo en la posición más adecuada . En el artí­culo de hoy hablaremos de las  posturas más comunes a la hora de dormir  y cuáles son las más aconsejables desde el punto de vista anatómico. En general, todas las articulaciones del cuerpo pueden desencadenar dolor si usamos malas posturas para dormir. Las zonas más propensas son el cuello, la espalda y los hombros. El primer paso para mejorar el descanso es una buena preparación.  El colchón  debe ser firme y recto, pero mullido para que se adapte a las curvas de la columna. Lo más aconsejable es que tenga una dureza media. Una  almohada  excesivamente ancha...

La Gota: conoce esta enfermedad y la importancia de la rehabilitación Fisica en ella.

Es una enfermedad que afecta a las articulaciones Lo más afectado cuando se sufre gota es el dedo gordo del pie. Aunque pueden ser dañadas cualquiera de las otras articulaciones del cuerpo.  Produce dolor e inflamación  y viene por el exceso de acumulación de ácido úrico en el cuerpo. El ácido úrico es una sustancia de desecho que debe ser eliminada por los riñones , pero su exceso no significa obligatoriamente que haya un problema renal, en ocasiones es simplemente que el cuerpo produce demasiado y no le da tiempo a eliminarlo. En este momento se cristaliza y se alojan en los espacios intrarticulares, con especial atención a la del dedo gordo del pie. Una vez allí el cuerpo lo considera algo extraño y actúa contra él activando una serie de mecanismos de defensa que conllevan inflamación, hipersensibilidad y, sobretodo, dolor. El ácido úrico  lo provocan determinados alimentos  como el marisco, las sardinas, el hígado y el alcohol (sobretodo el whisky)...

Esguinces y Equilibrio!!!

Mejorar el equilibrio para evitar esguinces Se trata de la lesión más común y frecuente entre los desportistas (y no) de todo el mundo. Una vez que se ha sufrido un esguince de tobillo es bastante normal sufrir frecuentemente alguno. Aparte de tener en cuenta las medidas necesarias para recuperarse correctamente del mismo y de llevar a cabo sesiones de ejercicios preventivos que le devuelvan la fuerza al músculo, también es aconsejable dedicarle tiempo a mejorar el equilibrio. Hay estudios que afirman que un entrenamiento diario de unos 30 minutos para mejorar este sentido es suficiente para reducir en un 35 por ciento las posibilidades de sufrir de nuevo esta dolencia. Felixibilidad y fuerza no son suficientes, pues, para superar la lesión, sino también hace falta coordinación y equlibrio para evitar el dolor que supone sufrirlos. Simples pruebas pueden servir para evaluar cómo está el sentido del equilibrio en nosotros. Por ejemplo, pararse de pie...