Ir al contenido principal

Conoce la mejor postura para Dormir !!!



LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR

Los dolores de columna vertebral, el descanso incompleto al dormir, menos horas de sueño, los problemas del sueño tienen que ver directamente con la posición y postura al dormir. Si cuando te despiertas notas como si no hubieras descansado lo suficiente, probablemente no estés durmiendo en la posición más adecuada. En el artí­culo de hoy hablaremos de las posturas más comunes a la hora de dormir y cuáles son las más aconsejables desde el punto de vista anatómico.
En general, todas las articulaciones del cuerpo pueden desencadenar dolor si usamos malas posturas para dormir. Las zonas más propensas son el cuello, la espalda y los hombros.
El primer paso para mejorar el descanso es una buena preparación. El colchón debe ser firme y recto, pero mullido para que se adapte a las curvas de la columna. Lo más aconsejable es que tenga una dureza media. Una almohada excesivamente ancha tiende a provocar que el cuello se flexione y una demasiado fina a que se tense. Es necesario que tronco y cabeza queden alineados.
Aunque durante la noche cambiamos mucho de posición, debemos elegir la adecuada por lo menos cuando nos acostemos. Cuando notes que estás a punto de dormirte debes acomodarte para iniciar el sueño.
La postura más recomendable es dormir de lado o como se dice técnicamente en decúbito lateral. Mejor aún con una almohada entre las rodillas. Esta postura alinea correctamente nuestra columna y evita sobrecargas. La almohada entre las piernas ayuda a despejar las caderas. Hay que evitar dormir boca abajo ya que obliga a girar la cabeza para poder respirar, lo que aumenta los dolores cervicales. Para dormir boca arriba se deben llevar a cabo unas recomendaciones ya que esta postura puede aumentar la carga lumbar. Por ello colocar un pequeño cojí­n debajo de las rodillas.
El dormir suficiente y bien nos ayuda a permanecer sanos. Si sufres de dolores de espalda al despertar o no descansas adecuadamente, acude a Revidae donde te ofreceremos la mejor solución. 

Revidae
Citas tel. 15 92 06 62
Domicilio: Eulogio Parra 3012 Col. Providencia
www.revidae.com
mail: clinica@revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...