Ir al contenido principal

Cómo Llegar a la Vejez con Alegría


Fisioterapeutas 300x199 Cómo Llegar a la Vejez con AlegríaCumplir años es un síntoma de salud pese a que la mayoría de las personas tienen temor a lo que implica ir soplando más de ochenta velas en el calendario. Siempre debemos vivir el presente pero todavía más en esa fase de la vida cuando el presente se saborea mucho más.
La verdadera medicina a nivel corporal es la alegría, existen personas de edad avanzada que muestran con su espíritu vitalista cómo son capaces de sobreponerse a cualquier debilidad física.

Asume los achaques de la edad

En primer lugar, asume como algo natural los achaques de la edad porque para ser feliz, es fundamental ser coherente con la edad. Nadie puede aspirar a estar a los 80 años igual que a los 60.

Sal a caminar

Sé regular a la hora de tener unos hábitos de vida activa tan sanos como salir a caminar con frecuencia por la ciudad. Aprovecha las horas de luz solar en las que hace un clima más agradable.

Participa en un Club de Jubilados

Un Club de Jubilados es un entorno muy enriquecedor para cualquier persona mayor, del mismo modo, este tipo de centros organiza actividades pensadas especialmente para los mayores.

Vive tu vida

Vive tu vida y disfruta de tu presente porque te lo mereces después de una vida de duro trabajo. Estás en el momento oportuno para llevar a cabo muchos sueños que no has podido hacer antes.

Aprende a decir no

Aprende a decir no, también a aquellos que quieres. Por ejemplo, puedes marcar límites a tus hijos cuando te piden que hagas de canguro de los nietos todos los días. Tienes derecho a tu libertad.

Disfruta de la vida

Disfruta de la vida con todo lo que ella te puede ofrecer porque es maravillosa. Piensa que te queda mucho por vivir y que más allá de la edad, nadie tiene un contrato firmado con la vida.

Disfruta de una buena alimentación

Disfruta de una buena alimentación, dedica tiempo para cuidarte y saborear menús que te encanten. Recuerda que la comida también entra por los ojos.

Potencia el poder de los sentidos

El poder de los sentidos es muy importante, por ello, disfruta de la belleza de un paisaje bonito, huele los aromas, siente el tacto de la piel… También puedes ir al cine para disfrutar de grandes películas como Runner Runner, Una cuestión de tiempo y también, una historia profunda como Gravity.

Ríe más

Ríe más porque a pesar de todo lo complicado que tiene la vida es maravillosa. Las personas mayores, por pura lógica, han sufrido más porque han vivido más tiempo. Pero también acumulan más momentos gozosos que un niño de siete años.

Cómo eliminar el miedo a la muerte

Piensa en vida, practica el carpe diem y asume la muerte como un hecho natural que produce temor en cualquier ser humano.
Revidae
Rehabilita tu vida
Tel 15920662
www.revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...