En general, la rotura de las fibras se presenta cuando el músculo se fatiga y se lleva más allá de su capacidad de trabajo, en los springs sin calentamiento adecuado, en las paradas violentas con aceleraciones rápidas, toques al balón sin una técnica conveniente; las roturas musculares también ocurren cuando hay contusiones de diversos grados, se manifiestan alteraciones en los músculos extensores y flexores de la rodilla que van unidos con las alteraciones producidas por las contracturas musculares.
Grados de riesgo de la rotura de las fibras
La lesión muscular debe de atenderse inmediatamente para evitar que las fibras continúen dañándose y la gravedad del problema de salud se incremente, las fibras se rompen con tres niveles de riesgo para el músculo:
Grado I: se presenta la rotura de pequeñas fibrillas y en la piel suelen aparecen hematomas pequeños, la lesión muscular no se detecta a través de la ecografía, el músculo manifiesta dolor al momento de la lesión cuando se contrae y estira, mismo que es indoloro en estado de reposo.
Grado II: en el músculo hay rompimiento de las fibras de mayor tamaño, aún así se trata de una rotura parcial con hematoma que se manifiesta como una zona hendida en el músculo denominado “hachazo muscular”.
Grado III: las fibras del músculo se rompen completamente, la opción es aplicar un tratamiento quirúrgico, la rotura se manifiesta como un tirón que incapacita al deportista para continuar con la actividad, la zona lesionada es sumamente dolorosa al tacto.
Los tratamientos en los tres grados implican reposo y lentamente agregar sesiones de fisioterapia, para que las fibras recuperen la elasticidad y la calidad muscular que poseían antes de la lesión.
Revidae
Rehabilita tu vida
Llámanos Tel 15920662
www.revidae.com
Comentarios
Publicar un comentario