Ir al contenido principal

Corrige tu postura durante el embarazo.


ID 10095460 199x300 Corrige tu postura durante el embarazoEl cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios durante el embarazo. Su centro de gravedad se modifica junto a su peso y proporciones lo que hace que en muchas ocasiones se adopten posturas inapropiadas que pueden causar lesiones musculares en la espalda y los músculos de las piernas debidos a una sobrecarga.
Además el estar demasiado tiempo sentada o en una postura encogida afecta al bebé pudiendo llegar a impedir que se coloque en la posición adecuada y que se encaje de forma correcta en el momento de dar a luz. Por tanto es muy importante para la salud de ambos, que mantengas las posturas adecuadas.

La zona lumbar y sus problemas

Realmente lo ideal sería que las mujeres aprendieran a tener una buena postura en la zona pélvica y la espalda antes incluso de quedarse embarazadas. Según va aumentando el tamaño de la barriga lo normal es tender a arquear la zona lumbar sobrecargándola y causando daños que en algunos casos son irreversibles.
La postura correcta para evitar dolores lumbares y ciáticas es caminar con la espalda derecha los glúteos firmes y la cabeza alta, mirando al frente. Los brazos deben de estar relajados y moverse a ambos lados del cuerpo.

Subir escaleras correctamente

Subir las escaleras de forma correcta no solo ayudará a que la zona lumbar no se resienta sino que evitará pérdidas de equilibrio y caídas que tan peligrosas pueden ser durante la gestación. Hay que apoyar todo el pie en el escalón, no solo la punta y subir con la espalda derecha, sin echar hacia atrás los glúteos. Es preferible evitar bajar escaleras ya que el peso extra repercutirá en las articulaciones de las rodillas que pueden resentirse. Si no queda más remedio hay que hacerlo con cuidado, paso a paso evitando saltitos.
Mantener una postura correcta es un hábito que puede aprenderse. Aunque en un principio haya que estar permanentemente pendientes de la postura si se persiste acabará haciéndose de forma natural y la espalda nos lo agradecerá.

Revidae 
Rehabilita tu Vida 
Tel 15 92 06 62 
www.revidae.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...