Ir al contenido principal

Cefalea Cervicogénica – Dolor de Cabeza de origen Cervical


dolor de cabeza cervicalesUna cefalea de origen cervical es un síndrome caracterizado por un dolor de cabeza unilateral, se refiere ya sea a partir de las estructuras óseas o tejidos blandos del cuello.

¿Cuáles son las características de cefalea de origen cervical?

Las personas suelen quejarse de dolor de cabeza en una sola cara, que es el lado cerrado (lo que significa que no cambia de posición entre los lados de la cabeza). Además, puede extenderse desde el cuello hasta la base del cráneo y en torno a la parte delantera de la cabeza.
Los sí­ntomas generalmente son provocados por los movimientos del cuello y las posturas sostenidas, por lo general se describe como moderados en intensidad y empeoran en las mañanas.
Los pacientes tienden a tener un rango reducido de movimiento del cuello, dolor y sensibilidad en los músculos del mismo, se reduce la movilidad articular con el control motor deficiente de los flexores profundos del cuello (músculos estabilizadores de resistencia).
Es importante que sean evaluadas por un fisioterapeuta para poder diferenciar si su dolor de cabeza es de carácter cervical y por lo tanto fácil de tratar con fisioterapia, o en realidad, se trata de migraña.

¿Cómo puede ser tratada la cefalea de origen cervical?

Un fisioterapeuta puede tratar cefalea de origen cervical, abordando los factores que causan y desarrollar un plan de tratamiento individualizado para aliviar el dolor de cabeza.
Técnicas:
  • Evaluación postural: Las malas posturas adoptadas y sostenidas por perí­odos prolongados de tiempo, puede resultar en la rigidez superior de la columna cervical, y que contribuye directamente a la disfunción del cuello y como resultado ocasiona cefalea de origen cervical. Un fisioterapeuta puede evaluar la postura y dar los consejos más eficaces en la corrección.
  • La movilización conjunta o la manipulación: el cuello rí­gido y disfuncional puede ser movilizado y manipulado con cuidado para proporcionar la movilidad articular normal.
  • Masaje: Por lo general los pacientes con cefalea de origen cervical tienden a mostrar sensibilidad muscular y espasmos en la base del cráneo en los músculos sub-occipitales. El masaje de cuello y la terapia de puntos gatillo pueden brindar un alivio significativo.
  • Un programa de ejercicios y técnicas de autogestión: Los pacientes con cefalea de origen cervical por lo general tienen la inhibición de los músculos profundos del cuello y la estabilización sobre la actividad de los músculos superficiales del cuello. Un programa individualizado de ejercicios básicos que pueden ser prescritos pueden dirigirse a la reactivación de los músculos profundos del cuello y la relajación de los músculos superficiales para restablecer el equilibrio. Además, los ejercicios simples y eficaces pueden ayudar a proporcionar alivio inmediato del dolor de cabeza.
Hay evidencia que muestra la eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la cefalea de origen cervical. Se ha demostrado que una simple incorporación de manipulación y tratamiento con ejercicios que abarcan más de un periodo de 6 semanas tienen la capacidad de reducir tanto la intensidad y la frecuencia de la cefalea cervicogénica. Los resultados más importantes son que estos beneficios se mantienen a largo plazo y no vuelven una vez que el periodo de tratamiento ha cesado.
Si sufres de este problema llamanos en Revidae podemos ayudarte.
Revidae Rehabilita tu Vida 
Tel 15 92 06 62 
www.revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...