
¿Cuáles son las características de cefalea de origen cervical?
Las personas suelen quejarse de dolor de cabeza en una sola cara, que es el lado cerrado (lo que significa que no cambia de posición entre los lados de la cabeza). Además, puede extenderse desde el cuello hasta la base del cráneo y en torno a la parte delantera de la cabeza.
Los síntomas generalmente son provocados por los movimientos del cuello y las posturas sostenidas, por lo general se describe como moderados en intensidad y empeoran en las mañanas.
Los pacientes tienden a tener un rango reducido de movimiento del cuello, dolor y sensibilidad en los músculos del mismo, se reduce la movilidad articular con el control motor deficiente de los flexores profundos del cuello (músculos estabilizadores de resistencia).
Es importante que sean evaluadas por un fisioterapeuta para poder diferenciar si su dolor de cabeza es de carácter cervical y por lo tanto fácil de tratar con fisioterapia, o en realidad, se trata de migraña.
¿Cómo puede ser tratada la cefalea de origen cervical?
Un fisioterapeuta puede tratar cefalea de origen cervical, abordando los factores que causan y desarrollar un plan de tratamiento individualizado para aliviar el dolor de cabeza.
Técnicas:
- Evaluación postural: Las malas posturas adoptadas y sostenidas por períodos prolongados de tiempo, puede resultar en la rigidez superior de la columna cervical, y que contribuye directamente a la disfunción del cuello y como resultado ocasiona cefalea de origen cervical. Un fisioterapeuta puede evaluar la postura y dar los consejos más eficaces en la corrección.
- La movilización conjunta o la manipulación: el cuello rígido y disfuncional puede ser movilizado y manipulado con cuidado para proporcionar la movilidad articular normal.
- Masaje: Por lo general los pacientes con cefalea de origen cervical tienden a mostrar sensibilidad muscular y espasmos en la base del cráneo en los músculos sub-occipitales. El masaje de cuello y la terapia de puntos gatillo pueden brindar un alivio significativo.
- Un programa de ejercicios y técnicas de autogestión: Los pacientes con cefalea de origen cervical por lo general tienen la inhibición de los músculos profundos del cuello y la estabilización sobre la actividad de los músculos superficiales del cuello. Un programa individualizado de ejercicios básicos que pueden ser prescritos pueden dirigirse a la reactivación de los músculos profundos del cuello y la relajación de los músculos superficiales para restablecer el equilibrio. Además, los ejercicios simples y eficaces pueden ayudar a proporcionar alivio inmediato del dolor de cabeza.
Hay evidencia que muestra la eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la cefalea de origen cervical. Se ha demostrado que una simple incorporación de manipulación y tratamiento con ejercicios que abarcan más de un periodo de 6 semanas tienen la capacidad de reducir tanto la intensidad y la frecuencia de la cefalea cervicogénica. Los resultados más importantes son que estos beneficios se mantienen a largo plazo y no vuelven una vez que el periodo de tratamiento ha cesado.
Si sufres de este problema llamanos en Revidae podemos ayudarte.Revidae Rehabilita tu Vida
Tel 15 92 06 62
www.revidae.com
Comentarios
Publicar un comentario