Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Beneficios de practicar Pilates

El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental  creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Las prácticas más habituales del método son dos:  Pilates con máquinas o Pilates de suelo . El Método Pilates  está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento ya sean jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria. Beneficios de la práctica de Pilates : Fortalece la musculatura sin aumentar excesivamente el volumen muscular. Aumenta la flexibilidad articular, favoreciendo el movimiento y mejora de las articulaciones, además de ayudar a prev...

Cómo Elegir el Calzado Adecuado para Prevenir el Dolor de Espalda.

El  dolor de espalda  en más de una ocasión tiene su origen en el poco cuidado de los pies y en el uso de un calzado inadecuado. Este error suele ser típicamente femenino cuando se elige el calzado pensando más en la estética que en la comodidad. Cinco tips para elegir el calzado adecuado 1. Utiliza zapato que quede bien sujeto y firme al pie. 2.  Evita  los  tacones altos , el calzado plano es la mejor opción para el perfecto cuidado y bienestar de la espalda. Sin embargo, a pesar de que es necesario usar zapato cómodo, no es buena idea usar todos los días calzado deportivo. Deja este tipo de calzado para hacer deporte.  3. Utiliza  calzado ancho  en el que los dedos tengan libertad de movimiento y no queden oprimidos. Al caminar con un calzado que produce algún tipo de rozadura, la persona realiza mucho esfuerzo con la cadera. 4. Utiliza zapato que tenga  suela antideslizante  para caminar con adherencia al suelo. 5. C...

La Rodilla ! todo lo que tienes que saber.

Esta es una de las articulaciones que más se resienten con el paso de los años y el deporte excesivo, es por ello, que conocer su funcionamiento y componentes puede ser beneficioso tanto para  rehabilitarnos de alguna lesión de rodilla  como para prevenir. Vídeo de la Articulación de la Rodilla Comenzaremos con un gran  ví­deo  en el el que nos explican la anatomí­a de la  articulación de la rodilla . Anatomía de la Rodilla Dentro de la patologí­a traumática, la  rodilla es probablemente la arti culación más estudiada , la pionera en el campo de la artroscopia, la que ofrece más patologí­a quirúrgica en un cómputo global que podrí­a abarcar también la sustitución protésica, acercándose a la cadera en indicaciones y resultados. Presenta algunas caracterí­sticas que la diferencian del resto de las grandes articulaciones. La principal es que está compuesta por el juego de tres huesos, fémur, tibia y rótula. Los dos primeros conforman el cuerpo ...

Fisioterapia geriátrica

El  envejecimiento es una consecuencia del proceso natural de oxidación de todo el organismo , por otra parte, el metabolismo de los individuos viejos tiende a reducir la frecuencia de algunas funciones preservando la eficiencia de las mismas, cuando trata de un organismo saludable. En  los ancianos la presencia de las enfermedades es frecuente con una recuperación  lenta y suele haber complicaciones, durante esta etapa surgen los padecimientos crónicos cuyas condiciones se fueron dando desde la juventud, el tratamiento médico suele acompañarse de terapia y en otros casos se sugiere realizar alguna actividad física, para evitar el deterioro de las articulaciones, la aparición de osteoporosis y como medida recreativa para las personas mayores. Entre las terapias complementarias que sirven como coadyuvantes a los ancianos para desarrollar sus actividades deportivas, se encuentra  la fisioterapia geriátrica, una rama de la fisioterapia  que se ha especializa...

Fatiga muscular

Durante la realización de ejercicio se requiere hacer una sesión  de calentamiento para evitar hacer daños a los músculos , incluso producir  los efectos de la fatiga muscular  que tiende a reducir la potencia de los ejercicios y la fortaleza deseada en ellos. El esfuerzo que se aplica para hacer trabajar a los músculos bajo la supervisión de una persona capacitada determinan la capacidad y la potencia que estos pueden desarrollar en función de los objetivos que desean alcanzar las personas, en los gimnasios los instructores se basan en el levantamiento de pesas y el tamaño de los músculos para determinar el rendimiento esta es una de  las principales condiciones que llevan a la fatiga muscular . Causas de fatiga muscular La fatiga muscular se define en términos estrictos como un grupo de condiciones físicas en que los músculos son incapaces de ejercer fuerza y responder con la potencia necesaria. Factores relacionados directamente con las causas de la fat...

Síndrome del Bebé Sacudido o Agitado – Síntomas y Prevención

El síndrome del niño golpeado o del niño sacudido  afecta principalmente a los pequeños menores de dos años de edad aunque pueden verse daños hasta en niños de 5, los más afectados son los  lactantes menores de seis meses  cuya sintomatología pasa inadvertida en los primeros momentos para un observador y sus manifestaciones pueden ser confundidas con otras situaciones. Cuando se analiza  el síndrome del bebé sacudido se necesita conocer el tipo de traumatismo , si es accidental o una lesión inflingida por uno de los miembros de la familia o de la persona que cuida al bebé pues ambos  tipos de traumatismo pueden causar la muerte o lesiones de gravedad al pequeño , pero conllevan procedimientos legales diferentes, por eso es importante un diagnóstico certero. Causa del síndrome del bebé agitado El síndrome del bebé sacudido puede presentarse con una sacudida de tan sólo 5 segundos . Las  causas más comunes de las sacudidas son la desesperación y...

Que es la Inflamación y por que ocurre?

La inflamación  no surge de forma espontánea, sino que se origina a partir de un proceso químico. Una causa común de inflamación son las lesiones musculo esqueléticas, donde  el proceso inflamatorio provoca un aumento de presión en el área lesionada, y en consecuencia, dolor . Tipos de inflamación Aguda: Por lo general, en referencia a  lesiones agudas  de grado medio o bajo, dicho  proceso inflamatorio, bajo un tratamiento adecuado , suele durar unas 48-72 horas después de producirse la lesión. Crónica: Se debe a la persistencia del agente inflamatorio o a agentes inflamatorios. Para tratar  inflamaciones crónicas  suelen administrarse corticosteroides en aplicación tópica. Una vez la inflamación ha desaparecido, el área lesionada vuelve a la normalidad. Signos de la inflamación Aquí mencionamos ¿ cómo detectar una inflamación ?, recordando los 5 signos clásicos de la inflamación: Rubor – Tumor (aumento de volumen) – Cal...

Efectos Físicos de las Emociones Agradables y Desagradables.

Las emociones pueden parecer a simple vista, una entidad abstracta e inmaterial, sin embargo, el ser humano es una dualidad formada por  cuerpo y mente . De ahí, que  las emociones  se pueden somatizar en el cuerpo. A nivel corporal, existen efectos que hacen visible una  emoción desagradable  o agradable. Cinco efectos físicos de una emoción agradable 1. Una  emoción agradable  te hace sentir ligero físicamente, caminas mejor, sientes que fluyes con más facilidad con el ritmo de la rutina diaria. 2. Te sientes  lleno de gozo  por dentro, sientes que respiras mejor y te sientes totalmente renovado por dentro gracias a esa emoción que te limpia por dentro. 3. Una  emoción agradable  puede alterar tu orden del sueño. Después de un día de grandes emociones como consecuencia de momentos muy felices es habitual que la persona tenga claras dificultades para dormir al no poder dejar de pensar en los buenos momentos vividos. ...

Tenis acorde a tu Tipo de Pie ¿Pie pronador o supinador?

La mayoría de la gente desconoce  qué  tipo de pisada  tiene. Si practicas ejercicio habitualmente, sobre todo como correr, es muy importante que conozcas tu tipo de pisada, y consigas así  una  buena elección del calzado . Las zapatillas ideales   tienen que ser capaces de amortiguar los impactos, proporcionarte estabilidad, sujeción y además adaptarse a tu forma de correr. Tu tipo de pie puede ayudarte a identificar tu nivel de pronación o de supinación y, por consiguiente, indicarte qué tipo de zapatilla necesitas. Tipos de Corredores Existen tres tipos de corredores: supinador, pronador y normal o neutro. Pronador : El pie pronador tiende a derrumbarse hacia el interior. Al correr, los tobillos tienden a girar hacia dentro. Los pronadores desgastan la parte exterior del talón y el interior de la parte delantera del pie antes que otras partes de la zapatilla. Supinador : es menos común,  el pie tiende en cada paso a apoyars...