Ir al contenido principal

Conoce mas del Síndrome Parkinson y su Rehabilitación Fisica


El objetivo de la fisioterapia en el sí­ndrome de parkinson es ayudar al paciente a conservar su independencia tanto como sea posible y sugerir a los familiares y personas que los cuidan como manejar a la persona afectada.
A medida que la enfermedad avanza y se radican las incapacidades, los familiares tienen que procurar tener unas caracterí­sticas especí­ficas ya que como está explicado algunos signos aumentan con el estado de ánimo, tensión emocional por ejemplo.
El tratamiento debe empezar precozmente y durar toda una vida con programación de ejercicios en el domicilio y revisiones médicas programadas.
Este tipo de paciente ha perdido el automatismo de forma que es importante lograr movimientos amplios frecuentes armoniosos y coordinados. Se puede organizar el tratamiento de la siguiente manera.
Actividades Kinesiterápicas para la prevención de retracciones y su tratamiento:
Debemos procurar prevenir mediante movimientos pasivos y activos asistidos, si ya tienes establecidas las retracciones, usaremos termoterapia, cinesiterapia pasiva. Esto los ayuda a conseguir una elongación de musculatura acortada, trabajo concéntrico de la musculatura antagonista a la acortada mediante el uso de férulas progresivas.
Control de tendencia de la postura en flexión:
Ejercicios concéntricos de extensión del tronco, ejercicios concéntricos de ABD de caderas, ejercicios concéntricos de extensión de rodillas, ejercicios concéntricos y alternos de flexión dorsal y plantar de tobillos.
Ejercicios para la autonomí­a personal: realizados sobre la cama o el suelo, estos se realizan pasando de un decúbito a otro.
Ejercicios en sedestación: estos se deben hacer una vez el paciente domine los anteriores, ejercicios en bipedestación, de marcha o práctica o marcha. Como pasa en todas las patologí­as degenerativas el objetivo es lograr que los pacientes sean personas funcionales, buscando con estas actividades médicas, fisioterápicas y de terapia ocupacional mejorar su calidad de vida a la cual todos tenemos derecho.
Si padeces esta enfermedad o conoces a alguien que la padezca, ven a Revidae tenemos el personal y el equipo mas profesional para brindarte el mejor tratamiento.

Revidae
Citas 15 92 06 62
Dir. Eulogio Parra 3012, Col. Providencia 
www.revidae.com

Comentarios

  1. Tengo un familiar de edad avanzada que sufre de Parkinson y sufrio un accidente de transito, su pierna fue cortada y su estado de animo esta muy mal, hemos iniciado terapia de Rehabilitacion fisica para que acepte usar una pierna ortopedica, pero no logramos hacer que la acepte.
    Se queja mucho, dice que tiene un dolor cronico en las heridas y no quiere salir de la cama.
    Alguien me dice, que hacer en estos casos?
    Nos duele mucho cada vez que se levanta y pregunta por su pierna, es algo desgarrador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...