Ir al contenido principal

Tienes un Esguince de Tobillo? conoce que es y su Rehabilitación física



Esguince de tobillo.
Introduccion
Las lesiones del tobillo son un problema común, responsable de aproximadamente el 12% de todos los traumatismos atendidos en las salas de emergencia.
Los esguinces, por sí solos, son responsables de cerca del 15% de todas las lesiones asociadas con la práctica de deportes.
Si bien la mayor parte de los traumatismos de tobillo son simples torceduras de los ligamentos laterales, pueden dañarse muchas otras estructuras. Un diagnóstico y tratamiento incorrectos causan una morbilidad considerable. Un tobillo dolorido e inestable, en forma crónica, puede conducir a una discapacidad importante y eventualmente a la artrosis. Por esta razón, debe evaluarse cuidadosamente este tipo de daño e incluir una detallada historia clínica y un examen físico y por imágenes apropiados. Una vez realizado ésto, se puede hacer un diagnóstico exacto e instaurar el tratamiento adecuado.
APRENDAMOS ALGO DE ANATOMIA
Ligamentos y Estabilidad Los ligamentos están constituidos por una banda de tejido que contiene colágeno y que brinda estabilidad pasiva a la articulación, limitando movimientos extremos a aquellos que no corresponden a dicha articulación.
De esta manera ayudan a prevenir la subluxación o luxación articular. La inserción de los ligamentos en el hueso es similar a la de los tendones. La estabilidad del tobillo está asignada por su acción. El ligamento se parece a un tendón, pues también está compuesto por fibras extracelulares paralelas y fibroblastos.
Sin embargo, las fibras de los ligamentos son menos regulares en su disposición que las del tendón. Además, toda la articulación está rodeada por tendones y músculos que completan la estabilidad activa. Cuando la articulación es forzada exageradamente, llevándola más allá de lo que es su amplitud normal, se produce una lesión de los ligamentos, pudiendo verse afectados desde un número variable de sus fibras, hasta su totalidad. La rotura de las fibras del ligamento es acompañada de hemorragia profunda que se traduce como equimosis en la piel.
TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO
Grados de LesiónGrado I: Distensión ligamentaria. Afectado el ligamento peroneoastragalino anterior. Tratamiento: conservador.
Grado II: Desgarro parcial con equimosis y tumefacción articular y discreta inestabilidad. Rx: bostezo menor de 12º. Tratamiento: conservador. Enyesado. Ligamentos afectados: peroneoastragalino anterior y peroneocalcaneo.
Grado III: Desgarro total o casi total de ligamentos peroneoastragalino anterior, peroneocalcaneo y peroneoastragalino posterior. Trae aparejado inestabilidad articular. Rx: bostezo mayor de 12º. Comparativo y cajón anterior-positivo. Tratamiento: quirúrgico, de acuerdo a la edad y actividad.
Según localización de la lesión
Lesiones Mediales
Desgarro del ligamento deltoideo
Cuando la planta del pie gira hacia afuera durante la pronación, suele producirse este tipo de desgarro que genera dolor al mover o cargar la articulación del tobillo. Este tipo de lesión es frecuente tanto en jóvenes con ligamentos fuertes, como en personas de edad mayor con huesos frágiles. Hay tumefacción y dolor a través del trayecto del ligamento por debajo del maléolo interno. El mecanismo del daño del ligamento deltoideo es, pues, una eversión del tobillo. Los esguinces del tobillo medial son responsables de cerca del 5% del total de los casos de torceduras.
Lesiones de la Sindesmosis(Ligamentos entre la tibia y el peroné)
Los traumatismos sindesmóticos son responsables del 10% de los esguinces de tobillo. La sindesmosis está integrada por los ligamentos tibioperoneo anterior y posterior, y el ligamento interóseo. El desgarro de estos ligamentos puede ocurrir en simultaneidad con la lesión del ligamento deltoideo en la situación en la que el pie efectúa el movimiento de pronación y rotación externa (hiperdorsiflexión). Suelen producirse lesiones de la sindesmosis en combinación con las fracturas del maléolo interno, como las de peroné, por encima de la articulación del tobillo. Hay dolor y tumefacción en la unión de la articulación tibioperonea, en la región anterior, en la sindesmosis y un dolor severo con la rotación externa pasiva del pie. En general los esguinces sindesmóticos requieren un período de recuperación más prolongados que los del ligamento lateral.
Lesiones Laterales
* Desgarro del ligamento peroneoastragalino anterior
El tobillo lateral está afectado en el 85% de las lesiones, y el ligamento de la articulación que se lesiona con mayor frecuencia es el peroneoastragalino anterior (70%). El mecanismo típico de daño es por inversión con rotación interna del pie, que con frecuencia ocurre también con cierto grado de flexión plantar. Cuando la planta del pie se flexiona, el ligamento peroneoastragalino anterior se tensa y el calcaneoperoneo se relaja. Hay dolor y tumefacción por delante del maléolo externo, con derrame sanguíneo que se convierte en hematoma en torno de la lesión. La lesión simultánea combinada del peroneoastragalino anterior y calcaneoperoneo, suele tener una frecuencia del 25%.
* Desgarro del ligamento calcaneoperoneo
La supinación forzada del pie puede provocar la rotura del ligamento calcaneoperoneo. Como se sabe, es frecuente que se lesione el distal al maléolo externo, con derrame sanguíneo que posteriormente genera un hematoma por debajo y por detrás del maléolo mencionado. La lesión combinada del ligamento calcaneoperoneo y peroneoastragalino anterior se produce debido a la supinación con rotación interna del pie.
Por Qué Se Necesita Atención Médica Pronto
Hay cuatro razones claves por las que un esguince de tobillo debe ser prontamente evaluado y tratado por un cirujano de pie y de tobillo:
Primero, un esguince de tobillo no tratado puede conducir a una inestabilidad crónica del tobillo, una enfermedad caracterizada por incomodidad persistente y porque que el tobillo se le dobla con facilidad. También puede desarrollar debilidad en la pierna.
Segundo, usted puede haber sufrido una lesión más grave en el tobillo junto con el esguince. Esto puede incluir una fractura grave del hueso, lo que podría producir complicaciones delicadas si no es tratada.
Tercero, un esguince de tobillo puede ir acompañado por una lesión del pie que causa incomodidad pero que no ha sido detectada hasta el momento.
Cuarto, la rehabilitación de un esguince de tobillo necesita comenzar cuanto antes. Si la rehabilitación se aplaza, la lesión puede tener probabilidades de no sanar adecuadamente.
Al evaluar su lesión, el cirujano de pie y de tobillo le hará la historia médica para conocer más acerca de la lesión. Él o ella le examinarán el área lesionada, y pueden ordenarle radiografías, un estudio de IRM (imagen por resonancia magnética), o un TAC (tomografía axial computarizada) para ayudar a determinar la gravedad de la lesión.
TRATAMIENTO
No Quirúrgico y RehabilitaciónCuando usted sufre un esguince de tobillo, la rehabilitación es crucial – y empieza en el momento en que inicia su tratamiento. Su cirujano de pie y de tobillo puede recomendar una o más de las siguientes opciones de tratamiento:
Inmovilización Dependiendo de la gravedad de su lesión, le puede ser colocado un yeso corto en la pierna, una bota para caminar, o un aparato ortopédico para mantener su tobillo inmóvil. También puede necesitar muletas.
Terapia física temprana Su médico le ordenará iniciar un programa de rehabilitación tan pronto como sea posible para promover la curación y aumentar su rango de movimiento. Esto incluye la realización de ejercicios recetados.
Medicamentos Los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) (Nonsteroidal anti-inflammatory drugs – NSAIDs), tales como el ibuprofeno, pueden ser recomendados para reducir el dolor y la inflamación. En algunos casos, se necesitan medicamentos recetados contra el dolor para brindar el alivio adecuado.
Envolver en Hielo Le puede ser sugerido envolver su lesión en hielo varias veces al día hasta que el dolor y la inflamación cedan. Envuelva cubos de hielo, o una bolsa de arvejas o maíz en grano congelados, en una toalla delgada. No ponga el hielo directamente sobre su piel.
Vendajes para compresión Para prevenir mayor inflamación, puede ser necesario que mantenga su tobillo vendado con una venda o una media elástica.
¿Cuándo Es Necesario Recurrir a la Cirugía?En los casos más graves se puede requerir de cirugía para tratar de manera adecuada un esguince de tobillo. La cirugía a menudo incluye la reparación del ligamento o ligamentos dañados. El cirujano de pie y de tobillo elegirá el procedimiento quirúrgico más apropiado para su caso, basado en el tipo y la gravedad de su lesión, así como en su nivel de actividad.
Después de la cirugía, la rehabilitación es extremadamente importante. Completar su programa de rehabilitación es crucial para un desenlace exitoso. Asegúrese de continuar visitando a su cirujano de pie y de tobillo durante este período para asegurarse de que su tobillo sane adecuadamente y su funcionamiento sea restituido.

REHABILITACIÓN
Los dos objetivos de la rehabilitación son:
* Disminuir la inflamación
* Fortalecer los músculos que rodean el tobillo.
La inflamación puede reducirse manteniendo el tobillo lo más elevado posible y con la utilización adecuada de la compresión. Realizar ejercicios para fortalecer el tobillo.
REANUDACIÓN DEL DEPORTE
Para volver a practicar deportes, generalmente se recomienda que la inflamación o el dolor no existan o sean mínimos y que puedan realizarse saltos hacia delante o hacia los lados sobre el tobillo lesionado sin sentir dolor ni inestabilidad. En los esguinces más graves es una buena idea proteger el tobillo con una tobillera o una ortesis para disminuir la probabilidad de nuevos episodios de esguince. Su médico y entrenador deben guiarle en su retorno a la práctica deportiva.
SI SUFRISTE UN ESGUINCE COMUNÍCATE CON NOSOTROS PARA INICIAR CON TU REHABILITACION 
CITAS AL 15 92 06 62

REVIDAE 
www.revidae.com

Comentarios

  1. Es terrible el dolor de huesos que puedes llegar a sentir por culpa de un esguince; gracias por compartir la información para prevenirlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...