Ir al contenido principal

Que es un desgarro muscular ? y cual es su rehabilitación física?



 Desgarro Muscular y su  

Rehabilitación Física 


El desgarro muscular es una rotura parcial o total de las fibras musculares las cuales son causadas por un fuerte impacto o una lesión traumática. No solo las fibras musculares se ven afectadas sino también todo lo que lo rodea como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos.
Existen varias causas que pueden producir un desgarro muscular, estas son las más comunes:
Un mal esfuerzo o una fatiga muscular muy intensa, es causada cuando en la práctica de deportes se excede el uso del músculo.
Sedentarismo, en las personas que tienen una vida sedentaria, se les debilitan las fibras musculares dejándolas mas expuestas a sufrir un desgarro.
Una de las principales causas es el traumatismo, fundamentalmente en deportes de contacto.
La desnutrición, esta debilita la capacidad contráctil de las fibras musculares.
La mala circulación sanguínea (que puede ser tanto venosa como arterial), causa que el músculo no reciba durante el ejercicio el aporte suficiente de flujo sanguíneo por lo tanto que las sustancias de desecho no se eliminen adecuadamente; esto implica una probable intoxicación del músculo.
Ciertas enfermedades, como por ejemplo la diabetes.
Mal acondicionamiento del músculo antes de realizar actividad física, un mal calentamiento del músculo, estiramientos o incluso masoterapia antes de la actividad física.
El tratamiento mas común y el mas aplicado para desgarros musculares, es la terapia que se conoce como RICE, (del ingles rest, ice, compression, elevation), consiste en reposar, aplicar hielo al producirse la lesión, comprimir con venda y elevar del miembro.
La duración de cada una de las etapas es variable y depende de la gravedad del desgarro.
En este tipo de tratamiento la duración de cada etapa varía dependiendo la gravedad del desgarro. También debemos tener en cuenta como prevenir un desgarro muscular
Existen 3 tipos de grados de desgarro, grado 1 o leve, grado 2 o moderado, grado 3 o grave.
Tratamiento del desgarro muscular de Terapia Física: si bien es cierto el tratamiento RICE que se menciono anteriormente es el mas utilizado, los terapeutas físicos hacen provecho de otras técnicas para tratar la lesión dependiendo de la gravedad de la misma.
Este es el tratamiento de terapia física que se puede aplicar en desgarres según su gravedad.
Grado 1 o leve
* Días 1-3
Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa, Entrenamiento isométrico, tens.
* Días 4-7
Entrenamiento, estiramientos sin dolor, potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más pesados y primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.
* Día 8
Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del deporte practicado.
Grado 2 o moderado
* Días 1-3
Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa indolora, Marcha con muletas.
* A partir del día 4
Entrenamiento isométrico indoloro.
* A partir del día 7
Entrenamiento, estiramientos indoloros, potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más pesados y primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.
* A partir de la segunda semana
Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del deporte.
Grado 3 o grave
* Días 1-3
Compresión, Hielo, Elevación. Marcha con muletas.
* A partir del día 4
Electroestimulación muscular.
* A partir del día 7
Movilización activa indolora, Entrenamiento isométrico indoloro.
* A partir de la segunda semana
Entrenamiento, estiramientos indoloros, potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más pesados y primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.
* A partir de la tercera semana
Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del deporte.
¿En cuanto tiempo se me puede curar un desgarro muscular?
El tiempo aproximado de recuperación de un desgarro muscular varia según la gravedad del mismo:
Grado 1 o leve8 a diez días
Grado 2 o moderado 
Dos a tres semanas
Grado 3 o grave 
Tres semanas a un mes

SI tienes un desgarro muscular comunícate con nosotros, en Revidae nuestro equipo te atenderá de la mejor manera para tu pronta recuperación  
Citas 15 92 06 62
www.revidae.com
mail: clinica@revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...