Ir al contenido principal

Tacones favorecen la Artritis? conoce por que y su Rehabilitación Fisica


LOS TACONES FAVORECEN LA ARTRITIS




Siempre se ha pensado que la artritis es una enfermedad derivada del envejecimiento pero nuevos estudios desvelan que no es así y que, este desgaste de los cartílagos puede producirse a cualquier edad, si no se mantiene una prevención y buenos hábitos diarios.
La artritis es un trastorno reumático causado por la inflamación de una o varias articulaciones, con una hinchazón dolorosa que limita los movimientos. Con el paso del tiempo, la articulación puede ser lesionada gravemente.
Una encuesta llevada a cabo en el Reino Unido por la Sociedad de Pedicuros y Podólogos reveló que 25% de las encuestadas usan tacones altos todos los días o con frecuencia (cuando habría que elegir los tacones correctos). Los especialistas creen que estas conductas pueden derivar en elevadas cifras de artritis debido a un mal calzado y al incremento en los niveles de obesidad. Según los expertos, los tacones son los culpables de muchos de estos nuevos casos de artritis prematura. Este tipo de calzado puede alterar la postura corporal e incrementar la presión en las articulaciones del pie, tobillo y rodilla, incrementando el riesgo de desarrollar esta dolencia..
Una visita temprana al médico puede evitar un desarrollo de la enfermedad, 65% de los entrevistados habían sufrido rigidez o dolor en las extremidades inferiores y los pies, no habían consultado al médico para aliviar los síntomas. El profesor Anthony Redmond, investigador de podiatría y artritis de la Sociedad resalta la importancia de acudir al especialista con las primeras molestias “Algunas formas de artritis comienzan primero en los pies, por eso es vital el tratamiento temprano para lograr los mejores resultados para tratar la enfermedad“.
Si crees que padeces este problema, llámanos nuestros especialistas valoraran el mejor tratamiento para ti, en Revidae encontraras la solución.
Revidae
Tel 15 92 06 62
www.revidae.com
Mail: clinica@revidae.com




























Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...