Ir al contenido principal

Beneficios de Hacer Deporte al Aire Libre

El llamado ‘ejercicio verde’ no es sino practicar deporte en exteriores o al aire libre, a ser posible rodeado de naturaleza. Los investigadores de la universidad de Coventry, Reino Unido, han confirmado en un estudio que relaciona la salud con el deporte, que:
practicar deporte en espacios abiertos reduce notablemente la presión arterial, más que la práctica de deporte en entornos cerrados.
La investigación ha sido publicada en el Journal Of Enviromental Research and Public Health, y desarrolla ampliamente los beneficios que supone el control de la presión arterial para, sobre todo, enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, otro estudio realizado en Reino Unido, pero esta vez en la universidad de Essex, confirmaba los destacados beneficios de practicar deporte al aire libre frente a hacerlo en un entorno anaeróbico, sin importar el deporte que se realice o el tiempo que se dedique. La tesis apuntaba las ventajas emocionales y psicológicas del individuo y explicaba añadiendo más información como con tan solo cinco minutos de ejercicio, cual quiera que sea el elegido, en el exterior y en contacto con un espacio verde en contra de lo que se expone en algunas apuestas deportivas, la autoestima y el nivel emocional y de ánimo aumenta en gran medida.

Deporte al Aire Libre 300x187 Beneficios de Hacer Deporte al Aire LibreEn otoño también podemos practicar deporte al aire libre

Aunque quizá el verano sea una mejor época para la práctica de deportes estrella de exterior, como la natación, con la llegada del otoño y la ligera bajada de las temperaturas, hay muchos deportes que agradecen estas características meteorológicas.
  • Las grandes ligas de profesionales pueden ayudar en la motivación para la práctica de muchos de ellos; por ejemplo, la Liga de Fútbol española, o la de baloncesto, la ACB, a punto de arrancar ahora en octubre. Tanto baloncesto como fútbol son dos de los deportes más populares en España y gracias a ello se celebran numerosas ligas amateurs, proliferando cantidad de equipos locales y de muy distintos niveles, lo que hará más fácil la práctica de estos deportes en concreto.
  • El ciclismo, por otro lado antes de que comiencen las grandes lluvias, es un deporte aeróbico completo, y muy agradecido en su desarrollo en el exterior. El diseño de diversas rutas en muy distintos entornos, motivará al deportista y le aportará muy buenas aptitudes físicas y psicológicas. Además, a lo largo de todo el año se celebran gran cantidad de carreras cicloturistas en la mayoría de las comunidades autónomas.
  • El tenis, es otra buena opción a practicar al aire libre, sin olvidar el deporte por excelencia del invierno, el esquí alpino y de fondo. Otra interesante opción es la que ofrece el golf, ahora que el sol y el calor aminoran notablemente.
Por otra parte, algo a tener muy en cuenta a la hora de practicar deporte en el exterior en esta temporada de otoño e invierno que comienza, es la indumentaria y la equipación que se necesita. Frente al calor del verano, la bajada extrema de temperaturas es lo que hay que tener en cuenta ahora.
Cubrir determinadas zonas es clave para una correcta práctica del deporte. La garganta, las manos y la cabeza, que es una vía de escape fácil del calor corporal, son puntos que deben ir protegidos del viento, la lluvia y las frías temperaturas. Pero también hay que prestar tremenda importancia a las articulaciones ya que un enfriamiento podría suponer que dificulten el desempeño de la actividad física. Por otro lado, el calzado independientemente de la época estacional, siempre debe ser transpirable.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel 15920662
www.revidae.com

Comentarios

  1. Excelente información, a veces no sabemos los beneficios que puede traer a nuestro cuerpo el deporte al aire libre, sin embargo también es bueno tener una rutina de gym y ser disciplinados, yo hago rutinas de Muscle and Fitness desde hace dos años y me encanta, y eso no quiere decir que de en vez en cuando me guste salir a correr o hacer ciclismo de montaña, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...