Ir al contenido principal

Frutos secos, ¿son saludables o engordan?

Los frutos secos son buenos para la salud.  Según los expertos se han ganado un lugar respetable en la considerada alimentación sana.

nutspinterest Frutos secos, ¿son saludables o engordan?
Hasta no hace mucho tiempo se consideraban demasiado calóricos para comerlos todos los días pero a día de hoy existen numerosos estudios científicos han desmentido esta opinión y apuestan por su consumo día a día.  Aunque eso sí, siempre con moderación. 
Así lo confirma el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Purdue en West Lafayette (Estados Unidos), que no han detectado ninguna asociación entre el consumo de frutos secos y el aumento de peso.

→   CALORÍAS


En promedio, una porción de 28 gramos contiene de 160 a 200 calorías, dependiendo del tipo de fruto seco que se tenga en consideración.
Lo más aconsejable es comer una porción por día. Y tratar de no superar los 56 gramos. De esta manera, se pueden obtener todos los beneficios de estos alimentos sin temor a coger unos quilos de más. 

→   BENEFICIOS DE LOS FRUTOS SECOS

Entre los beneficios más destacados de los frutos secos cabe destacar el poder que tienen para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre junto a la capacidad de contrarrestar la resistencia a la insulina y mejorar el control glucémico en personas que sufren de diabetes Tipo 2. En este caso sería suficiente consumir 3 frutos secos a elegir entre, por ejemplo, almendras, anacardos, nueces del Brasil y nueces.
Pero los beneficios no terminan aquí. El consumo de frutos secos, de hecho, también se asocia con una mejor salud del corazón, la reducción de los niveles de colesterol, un aumento de la esperanza de vida e incluso sirve de ayuda para controlar el peso.
Estos efectos positivos podrían estar asociados con el contenido de proteínas de estos alimentos, lo que ayudaría a promover la sensación de saciedad y mantener un nivel estable de azúcar en la sangre.
Tampoco hay que olvidar que en estos alimentos hay un 80% de grasa. La mayor parte de esta grasa es grasa insaturada que es buena para nuestro organismo.  
Finalmente, el fruto seco proporciona magnesio, que ayuda a mantener el equilibrio electrolítico adecuado en el cuerpo, ácido fólico importante para la salud del cerebro, vitamina E beneficiosa para la salud cardiovascular y arginina, que al participar en la producción de óxido nítrico actúa sobre  dando vasodilatación.
Según el fruto seco que elijamos tendrán más o menos proporción de los componentes citados anteriormente. Por ejemplo, las almendras son particularmente ricas en vitamina E, mientras que los anacardos son una buena fuente de magnesio. Los pistachos, sin embargo, son ricos en sustancias que son útiles para la salud de los ojos y las nueces son una buena fuente de ácidos grasos omega 3.
Pese a estas diferencias, la relación de proteínas, fibra y grasas entre los distintos frutos secos es muy similar. Lo ideal es variar, es decir, comer diferentes tipos de frutos secos cada día manteniendo las proporciones de 28 a 56 gramos al día.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...