Ir al contenido principal

Frutos secos, ¿son saludables o engordan?

Los frutos secos son buenos para la salud.  Según los expertos se han ganado un lugar respetable en la considerada alimentación sana.

nutspinterest Frutos secos, ¿son saludables o engordan?
Hasta no hace mucho tiempo se consideraban demasiado calóricos para comerlos todos los días pero a día de hoy existen numerosos estudios científicos han desmentido esta opinión y apuestan por su consumo día a día.  Aunque eso sí, siempre con moderación. 
Así lo confirma el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Purdue en West Lafayette (Estados Unidos), que no han detectado ninguna asociación entre el consumo de frutos secos y el aumento de peso.

→   CALORÍAS


En promedio, una porción de 28 gramos contiene de 160 a 200 calorías, dependiendo del tipo de fruto seco que se tenga en consideración.
Lo más aconsejable es comer una porción por día. Y tratar de no superar los 56 gramos. De esta manera, se pueden obtener todos los beneficios de estos alimentos sin temor a coger unos quilos de más. 

→   BENEFICIOS DE LOS FRUTOS SECOS

Entre los beneficios más destacados de los frutos secos cabe destacar el poder que tienen para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre junto a la capacidad de contrarrestar la resistencia a la insulina y mejorar el control glucémico en personas que sufren de diabetes Tipo 2. En este caso sería suficiente consumir 3 frutos secos a elegir entre, por ejemplo, almendras, anacardos, nueces del Brasil y nueces.
Pero los beneficios no terminan aquí. El consumo de frutos secos, de hecho, también se asocia con una mejor salud del corazón, la reducción de los niveles de colesterol, un aumento de la esperanza de vida e incluso sirve de ayuda para controlar el peso.
Estos efectos positivos podrían estar asociados con el contenido de proteínas de estos alimentos, lo que ayudaría a promover la sensación de saciedad y mantener un nivel estable de azúcar en la sangre.
Tampoco hay que olvidar que en estos alimentos hay un 80% de grasa. La mayor parte de esta grasa es grasa insaturada que es buena para nuestro organismo.  
Finalmente, el fruto seco proporciona magnesio, que ayuda a mantener el equilibrio electrolítico adecuado en el cuerpo, ácido fólico importante para la salud del cerebro, vitamina E beneficiosa para la salud cardiovascular y arginina, que al participar en la producción de óxido nítrico actúa sobre  dando vasodilatación.
Según el fruto seco que elijamos tendrán más o menos proporción de los componentes citados anteriormente. Por ejemplo, las almendras son particularmente ricas en vitamina E, mientras que los anacardos son una buena fuente de magnesio. Los pistachos, sin embargo, son ricos en sustancias que son útiles para la salud de los ojos y las nueces son una buena fuente de ácidos grasos omega 3.
Pese a estas diferencias, la relación de proteínas, fibra y grasas entre los distintos frutos secos es muy similar. Lo ideal es variar, es decir, comer diferentes tipos de frutos secos cada día manteniendo las proporciones de 28 a 56 gramos al día.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...