Ir al contenido principal

Los Mejores Deportes para la Salud

Deportes para Mejorar Salud 300x252 Los Mejores Deportes para la SaludPracticar deporte es la manera más completa de obtener un beneficio global sobre la salud. El individuo obtiene beneficios tanto en el ámbito físico como el psíquico, y de este modo, el cuerpo encuentra un equilibrio total.

Beneficios de practicar deportes

La mayoría de los deportes, ya sean de práctica individual como en grupo, funcionan a un nivel físico, como por ejemplo a regular el peso corporal, controlar los niveles de colesterol, azúcar y grasas, y previenen un gran número de enfermedades, además de ejercitar y mantener activo el sistema muscular y óseo.
Por otro lado, en el aspecto psicológico, practicar ejercicio ayuda con patologías como el estrés y la ansiedad, o incluso el insomnio. Además de desarrollar en el individuo valores como la superación, el aumento de la autoestima, la motivación, y generar voluntad, entre muchos otros.

¿Qué deportes practicar?

Fútbol, tenis, baloncesto y ciclismo son algunos de los más populares y mediáticos, algo que puede actuar a favor del individuo.
Está demostrado, por ejemplo, que:
  • en la época que discurre entre mayo y septiembre, momento de las tres grandes vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) proliferan los ciclistas amateurs en carreteras y caminos.
  • O que en las temporadas en que las ligas de profesionales del fútbol y baloncesto se celebran (la BBVA o Champions League en fútbol y la Liga Endesa de baloncesto) hay un gran número de aficionados que crea equipos no profesionales y luchan en ligas de menor impacto mediático.
En el caso del fútbol, el baloncesto y el tenis, deportes en los que puedes apostar en casas de apuestas como betfair, todos ellos destacan por trabajar aspectos emocionales, psicológicos y físicos en igual medida. Además de trabajar físicamente la musculatura, el sistema óseo y el cardio-respiratorio. Aumentan la capacidad aeróbica, y ayudan con la salud cardiovascular. Mejoran también, las capacidades óseas, la flexibilidad muscular y entrenan la resistencia del deportista.
El tenis además, permite mantener el cuerpo en constante movimiento durante toda la duración del partido, lo que ejercita los músculos mucho más deprisa que otras disciplinas. A nivel psicológico, el individuo se prepara para alcanzar victorias y emprender luchas en solitario, por lo que la autoestima aumenta, a la vez que se ejercita el control de la frustración y la capacidad de baldear fracasos.
En esta línea, el ciclismo es uno de los deportes más completos para practicar, ya que tiene lo mejor del deporte individual y también del de equipo. Ahora que justamente se está celebrando el Mundial de Ciclismo en España, y donde se dan cita las mejores apuestas de ciclismo, podría resultar como detonante motivador para acercarse a unos de los deportes más fascinantes. El aumento de flexibilidad y la quema elevada de calorías lo sitúan como una práctica perfecta para el género femenino; y por otro lado, es uno de los mejores deportes junto con la natación para las dolencias de espalda. El ciclismo desarrolla la resistencia y la fuerza mental y física. Además, favorece la autonomía personal pero también el desarrollo del liderazgo, dentro del equipo de ciclistas, donde cada uno de ellos depende del otro: la posición en la carrera, las fuerzas para mantener un buen ritmo durante las rutas, además de los apoyos psíquicos y estratégicos que se generan para conseguir los objetivos de cada etapa ciclista.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel. 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...