Ir al contenido principal

El Masaje Deportivo

masaje deportivo 300x210 El Masaje DeportivoHoy en día se conocen y se aplican diversas técnicas de masajes, para todos los gustos y para cada dolencia, molestia, etc.
El masaje deportivo es una de éstas, aunque cabe destacar, que no sólo se aplica a deportistas -como indica su nombre- ya que lo que pueda llegar a padecer el atleta, puede ser lo mismo que lo que sienta una persona que realiza sus actividades cotidianas como trabajar, bailar, caminar, etc. Aunque evidentemente, puede existir un masajista deportivo especializado.
El masaje deportivo es un procedimiento que se aplica para mejorar el cuidado y el rendimiento del deportista. El fin es que el atleta llegue de manera optima a las competencias, y prevenir las lesiones y acelerar su rehabilitación.
Estos masajes se aplican para preparar los tejidos del cuerpo antes de las competiciones -masaje precompetición- y luego de la competición -masaje postcompetición- para evitar la aparición de lesiones, y en caso de lesión, para la rehabilitación.

Aplicaciones del masaje a los deportistas

  •  Calienta los músculos -previo a la competición-.
  • Descarga los músculos y los recupera.
  • Aumenta la circulación de los músculos.
  • Oxigena y flexibiliza los músculos antes de las competencias.
  • Fricciona y limpia la piel.
  • Relaja los músculos.
  • Estimula, revitaliza y energiza el músculo.
  • Relaja el músculo.
  • Favorece la distensión y descarga previo a competir.
  • Prepara los músculos.
  • Mejora el rendimiento.
  • Evita lesiones.

¿Qué lo diferencia del masaje terapéutico?

A diferencia del masaje terapéutico, el deportivo suele ser más intenso y profundo. Es una combinación del masaje sueco –masaje tradicional europeo- y técnicas de estiramiento, fricción, comprensión, tonificación y técnicas avanzadas de Shiatsu y presión. Es necesario que el masajista conozca todas las técnicas que aplique y que al mismo tiempo aconseje al paciente durante la sesión de masajes y para el tratamiento posterior.

 Momentos del masaje deportivo

Como bien dijimos anteriormente, se acude a ellos para prevenir, para sanar y para recuperar. Existen cuatro momentos para recibir un masaje deportivo:18
  • Masaje de mantenimiento: se realizan masajes regulares programados, con el fin de entender la anatomía y los músculos que el deportista utiliza cuando practica su actividad, tratando de evitar problemas gracias al mejoramiento del movimiento y de la flexibilidad muscular.
  • Masaje pre-competición: se usa a modo de calentamiento previo a competir. Puede ser relajante o estimulante.
  • Masaje post-competición: su fin es reducir espasmos musculares y el aumento del metabolismo provocado por el ejercicio. Colabora en el proceso de recuperación tras el desgaste, para que al volver al entrenamiento o a la competencia se reduzca el riesgo de lesión.
  • Masaje de rehabilitación: se aplica para acelerar el proceso de curación, al mismo tiempo que reduce el dolor y aporta soluciones, tras lesiones, calambres, roturas, contracturas o sobrecargas.

Revidae te ofrece estos servicios y mas.
Llamanos Tel 15920662
www.revidae.com

Comentarios

  1. Esta es una de las terapias más buscados en el centro de estética para el que laboro: https://www.armoniaysalud.cr Los beneficios del masaje deportivo son incomparables a ningún otro método, ya que estos dejan al paciente como nuevo y relajado. Lo mejor de todo es que al ser natural no hay ningún efecto secundario como en muchos de los métodos de la medicina convencional. Excelente artículo. Saludos desde Costa Rica!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...