Ir al contenido principal

3 pasos para un RCP Básico

Situaciones de emergencia se presentan en cualquier momento sin avisar, por lo que uno siempre debe estar preparado para saber qué hacer en caso de que una situación grave se presente. ¿Cómo hacerlo? En todos los casos la información es nuestro mejor aliado, en este caso saber sobre reanimación y procedimientos de primeros auxilios es la mejor manera de que ninguna situación nos tome por sorpresa. Se dice que hay tres pasos para un RCP básico, hoy veremos cuáles son.
Puede ser que no sea solamente un RCP lo que necesite la persona, sino que necesite la asistencia de un desfibrilador , sin embargo primero debemos aplicar los pasos para una RCP.
rcp basico 3 pasos para un RCP Básico

Tres pasos son necesarios para un RCP:

  • 1-      Aviso: este es el primero de los pasos; cuando estemos ante una persona que no reacciona a zarandeos o gritos, lo que debemos hacer es llamar a un teléfono de emergencias, ya que aunque nosotros sepamos cómo brindarle una respiración cardio pulmonar adecuada, puede ser que necesite de algo más.
  • 2-      Insuflación: es la segunda parte de la rutina. En este movimiento lo que tenemos que hacer es arrodillarnos al lado de la víctima (que asumimos ya está en el piso recostada), debemos estar aproximadamente a la altura de sus hombros para poder tomar bien su cabeza por la barbilla y la frente para ponerla hacia atrás, esto liberará sus vías respiratorias. Después de esto, debemos escuchar si la persona respira, si lo hace, se le debe colocar en posición lateral de seguridad por si llegara a despedir algún fluido, no bloquee las vías. Si no respira, debemos mantener la cabeza sujetada, tapar la nariz sin soltar la frente y soplar profundamente hasta que el pecho de la víctima se eleve.
  • 3-      Presión: este es el último paso, en donde pueden pasar dos cosas; si respira, se le colocará en la posición lateral de seguridad, si no respira, debe poner las manos en el centro de su pecho justo entre los pezones, presionar con fuerza y sin doblar los codos treinta veces asegurándonos que el abdomen descienda varios centímetros al hacerlo.
Esto debería ayudar en caso de no ser un episodio grave hasta que lleguen los profesionales que llamamos al principio de la emergencia.
Muchas personas necesitan de un desfibrilador automático externo por problemas del corazón. Estos aparatos se utilizan cuando el RCP no funciona y la persona se encuentra en peligro de perder la vida, son sencillos de usar y muy efectivos, pueden salvar vidas y están al alcance de todos.
recuperacion cardiopulmonar rcp basico 3 pasos para un RCP Básico
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel 15920662
www.revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...