Ir al contenido principal

Beneficios del consumo de la avena


consumo de avena 300x210 Beneficios del consumo de la avenaDesde el punto de vista biológico, la avena es un vegetal que se utiliza como forraje para alimentar al ganado. Es una planta herbácea que pertenece a la familia de las gramíneas y es de cultivo anual, en general las especies cultivadas son la Avena sativa y Avena byzantina, respectivamente.
La avena es un cereal que proporciona diversos nutrientes, proteína de alto valor biológico, vitaminas, minerales y fibra un elemento importante para el funcionamiento del intestino, también contiene gluten por lo tanto, no puede utilizarse en las personas que tienen problemas con este último (celíacos). Habitualmente la avena es recomendada para incluirla en los regímenes que requieren cierta carga energética como primer alimento para los estudiantes, enfermos convalescientes, individuos sometidos a estrés continuo y con alta carga de trabajo.

Propiedades digestivas

La avena posee diversas propiedades que se pueden utilizar en beneficio del organismo a través de su consumo regular, las principales virtudes de esta cereal son las vinculadas con problemas del sistema digestivo como la pirosis, la gastritis y el estreñimiento además, de algunas alteraciones que asocian con el hígado. A pesar de las ventajas saludables que brinda la ingesta de avena, pocas personas la consumen debido a la consistencia viscosa que adquiere después de su cocimiento y que para algunas es desagradable al paladar.
Por otra parte, la avena es un cereal que constituye una fuente de fibra soluble con efecto protector contra la ateroesclerosis, enfermedades cardiacas, reducción del colesterol en la sangre; la infusión de las semillas de avena sirven para reducir los ataques de tos, bronquitis, faringitis y otras afecciones de los pulmones, sin embargo, nada substituye la visita el médico.
La ingesta regular de avena implica integrarla a los alimentos como las frutas y verduras, en el desayuno, preparando algún platillo o ensalada que lleve el cereal. Actualmente, hay varias recetas que incluyen los cereales integrales entre ellos la avena como ingrediente principal o secundario para varios platillos, postres, helados, gelatinas, desayunos, licuados y cenas.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Llámanos Tel 15920662 
www.revidae.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...