El estrés suele venir provocado por actuar bajo presión o tener que hacer cosas rápidamente o sin la preparación necesaria, lo que produce un malestar del cuerpo, promovido por una fatiga corporal tanto física como psicológica. El estrés se puede manifestar de muchas maneras, generando problemas para dormir, dolores de cabeza o espalda o problemas gástricos.
Sinceramente no hay una cura total al estrés, la gente suele acudir a alivios momentáneos, como el tabaco, el alcohol o medicamentos, algo que a la larga puede afectar más a la salud. Y es que muchas personas que viven bajo el constante agobio del estrés debilitan las defensas corporales, y reduce las reservas de energías.
La Acupuntura puede Ayudar a Relajarte
Para este tipo de estrés, que provoca fuertes presiones o altas frecuencias cardíacas, se ha pensado que la acupuntura es una manera sana y productiva de contrarrestar el estrés, ya que reduce la ansiedad, y regula la energía de cada persona. La acupuntura con agujas ayuda a relajar, lo que puede servir para controlar mejor las situaciones emocionales.
Esta práctica también puede ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés, dando un efecto antidepresivo, sin necesidad de pastillas. Otro tipo de ayuda que puede dar, es reducir la dependencia a todo tipo de drogas, lo que hace que pueda ser fácil dejar de tomar estas sustancias.
La acupuntura ofrece un tratamiento natural y lo más importante, no ofrece efectos secundarios como la mayoría de otras terapias.
Aparte de esto hay otras terapias de relajación, como ejercicios de respiración o ejercicios aeróbicos. También es gratificante dar un paseo por bosques o playas para conseguir la relajación necesaria.
Acupuntura sin Agujas
Es cierto que existen personas a las que puede no gustarle el tema de las agujas, pensando en esto y además para poder incidir en puntos específicos utlizados en acupuntura desde tu casa se han creado productos como esta alfombra de acupuntura que realmente puede ayudarte a relajarte en la comodidad de tu hogar.
Comentarios
Publicar un comentario