Ir al contenido principal

Beneficios de una Cinta de Correr.


Quizás una de las maquinas más empleadas en los gimnasios, clubes deportivos y hasta en los centros médicos es la cinta de correr, un elemento muy importante para quienes quieren estar en forma, ejercitar la zona del tren inferior y hasta para medir la frecuencia cardíaca y determinar si existe algún problema con el corazón.

Con qué objetivos usamos la cinta de correr


Cintas de Correr 251x300 Beneficios de una Cinta de Correr
Hombres y Mujeres usamos cintas de correr para mejorar nuestra capacidad física y mantenernos en forma.
Como vemos la cinta de correr es utilizada para muchos propósitos como servir de calentamiento antes de realizar otro tipo de ejercicio, o como actividad principal para quemar grasas antes seguir con otro plan o simplemente para mejorar el ritmo cardíaco.
Es buena además, para poder conseguir adelgazar ya que al caminar y correr se queman grasas y calorías. El gasto calórico que se origina al correr resulta efectivo para perder peso.
Muchas mujeres la emplean para combatir la terrible celulitis y tonificar las extremidades inferiores ya que al caminar y correr trabajan las piernas, las pantorrillas y los glúteos.
Es el perfecto ejercicio cardiovascular debido a que activa la circulación de la sangre, mejorando el estado del corazón, lo que le aporta una mayor resistencia y sentir menos cansancio.
Las articulaciones también se benefician ya que se preserva la elasticidad suficiente para evitar los accidentes y otro tipo de problemas que se origina con el paso de los años.
Para muchos, las cintas de correr son las máquinas perfectas para entrenar previo a una maratón, ya que permite variar las cargas de velocidad y trabajo a la vez que se pueden crear programas graduales para aumentar la resistencia.
Para quienes van a utilizar esta máquina se les sugiere empezar por caminar, la frecuencia del entrenamiento que se realice puede ir aumentando la velocidad. Es mejor empezar con dos veces a la semana teniendo un tiempo de 30 minutos y después aumentar a tres, incrementando también la intensidad de la máquina, tratando de ser constantes por al menos tres meses.
No quiere decir que si desde un inicio se trabaja a mayor velocidad, se verán resultados en menos tiempo. Lo importante es no exagerar y tampoco hay que dejar de lado el precalentamiento y realizar estiramientos cuando se ha finalizado.
Como hemos visto, en una cinta podemos empezar andando y llegar incluso a realizar duros entrenamientos sobre la misma corrienda para prepararnos una maratón, pero si estás comenzando a realizar actividad física te aconsejamos que comiences caminando gracias a sus beneficios, no tengas prisa pues poco a poco irás mejorando si eres constante.
Revidae
Rehabilita tu vida
www.revidae.com
Tel 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...