Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

La capacidad antioxidante de los frutos rojos

Los antioxidantes son compuestos que se encuentran presentes en algunos alimentos y cuya importancia radica en la capacidad que tienen para proteger frente a los radicales libres.  Los radicales libres son iones muy reactivos que atraen electrones de otros átomos o moléculas , estos radicales están presentes en los procesos metabólicos del organismo y se asocian al envejecimiento, daños dermatológicos ocasionados por el sol, cáncer y otras enfermedades. Los  antioxidantes tienen la propiedad de contrarrestar los procesos degenerativos y de muerte celular estimulada por los radicales libres en el organismo , debido a que el cuerpo humano en forma natural no produce antioxidantes es necesario que los ingiera a través de los alimentos. Sin embargo, es importante considerar los productos alimenticios adecuados, frutas, verduras y en algunos casos complementos indicados por el médico y nutriólogo. Frutas antioxidantes Las frutas en general son excelentes en la dieta no...

Tratamiento fisioterapéutico para el estreñimiento.

Desde hace algunas décadas, el desempeño de las actividades cotidianas ha llevado a la supresión de algunas necesidades naturales del cuerpo como la deposición, del tal forma que cuando las personas se percatan está se convierte en un problema llamado estreñimiento, también vinculado con los hábitos alimenticios incorrectos como la poca ingesta de fibra y agua, principalmente. El estreñimiento es uno de los problemas asociados a la nueva sociedad , cuyos hábitos son completamente sedentarios por la falta de ejercicio, los hábitos alimenticios, la ingesta de complementos y suplementos alimenticios. La inactividad es una característica de las personas tanto en casa como en el trabajo y un factor desencadenante del estreñimiento, este se presenta si las deposiciones son inferiores a tres veces a la semana. El desarrollo y la evolución del  estreñimiento es una consecuencia de la atrofia del ritmo biológico que fue suprimido por una necesidad más apremiante que ir al baño , ...

El Problema de la Hiperactividad Infantil

Uno de los trastornos del neurodesarrollo más extendidos en niños es el  Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) . ¿Qué es la hiperactividad? Se identifica por un déficit en el desarrollo del nivel de atención y/o síntomas de hiperactividad e impulsividad. Se trata de un trastorno neurobiológico más habitual y problemático de lo que mucha gente piensa, definido por especialistas como una discapacidad invisible. Esta alteración en la conducta se presenta generalmente de manera temprana, por lo que tiene un claro condicionamiento en la mayoría de los aspectos de la vida de la persona, teniendo en cuenta que es la franja de edad en la que comienza su desarrollo  social y educacional. ¿A qué afecta la hiperactividad en el niño? El  aspecto que más preocupa actualmente es el de la educación  (afecta a más del 5% de los niños en edad escolar) teniendo una trascendencia tal, que puede ser del bajo rendimiento académico e incluso c...

Cinco Beneficios de un Baño Caliente.

No es necesario ir a  un balneario  o a un masajista para disfrutar de un placer de belleza especial. Existe un ritual muy sencillo que cualquier persona puede tener en su casa. Un baño caliente y relajante produce diferentes efectos positivos en relación con la salud. Es muy importante cuidar los detalles del entorno para contribuir a ese clima de bienestar. Efectos positivos de un buen baño 1. En primer lugar, un  baño tranquilo  es ideal para luchar contra el insomnio y tener un descanso correcto por la noche. Aquellas personas que tienen dificultades para conciliar el sueño, pueden probar a darse un baño tranquilo antes de acostarse. La ducha no produce el mismo efecto porque está más asociada con la prisa y la falta de tiempo. 2. Un buen  baño caliente  te ayuda a liberar el estrés gracias al poder curativo del agua. A través de un baño de relax conectamos con la naturaleza y con nuestra propia esencia. 3. Un  baño tranquilo  es u...

Corrige tu postura durante el embarazo.

El cuerpo de la mujer experimenta muchos  cambios durante el embarazo.  Su centro de gravedad se modifica junto a su peso y proporciones lo que hace que en muchas ocasiones se adopten posturas inapropiadas que pueden causar lesiones musculares en la espalda y los músculos de las piernas debidos a una sobrecarga. Además el estar demasiado tiempo sentada o en una postura encogida afecta al bebé pudiendo llegar a impedir que se coloque en la posición adecuada y que se encaje de forma correcta en el momento de dar a luz. Por tanto es muy importante para la salud de ambos, que mantengas las posturas adecuadas. La zona lumbar y sus problemas Realmente lo ideal sería que las mujeres aprendieran a tener una buena postura en la zona pélvica y la espalda antes incluso de quedarse embarazadas. Según va aumentando el tamaño de la barriga lo normal es tender a arquear la zona lumbar sobrecargándola y causando daños que en algunos casos son irreversibles. ...

El sofá y nuestra espalda!!!

Es común que en ocasiones cuidemos mucho la postura que tenemos en la oficina cuando trabajamos  delante del ordenador . Muchas veces utilizamos reposa pies o sillas ergonómicas para evitar lesiones en la espalda. Pero cuando llegamos a casa y nos relajamos olvidamos todas estas precauciones al tumbarnos en el sofá al final del día. Y una mala postura en el sofá también puede ser causa de daños musculares. El sofá es un lugar para estar relajados y es algo que no debemos olvidar, tan perjudicial puede resultar una mala postura como un exceso de rigidez. Pero es muy común que cuando pasamos un rato sentados acabemos adoptando  posturas perjudiciales  a base de repetirse terminan causando problemas. Errores más comunes a la hora de sentarse en un sofá Sentarse en el borde del sofá favorece que acabemos con la espalda inclinada hacia delante. Siempre debemos de sentarnos hacia a tras,  con la espalda apoyada en el respaldo . Si el sofá es demasiado anc...

Cinco Errores que Debes Evitar al Hacer Deporte

Hacer deporte es muy sano, sin embargo, existen hábitos que  acompañan al deporte  y que pueden resultar insanos. Realizar deporte con seguridad es vital para tener un buen nivel de bienestar. Cinco errores a evitar 1. No esperes a tener una  sed inmensa  para beber agua. Especialmente en verano, es positivo beber sorbos de agua con cierta regularidad para estar hidratado. Puedes llevar una botellín en el bolso. 2. Evita tomar una comida muy pesada antes de  hacer ejercicio físico . Por otra parte, espera el tiempo reglamentario para hacer la digestión antes de iniciar el tiempo de actividad. No sólo hay que esperar a hacer la digestión para ir a la piscina sino que conviene dar tiempo al tiempo en cualquier actividad. Del mismo modo, también es un gran riesgo para la salud caer en el error contrario. Es decir, hacer deporte sin haberte alimentado correctamente. 3. El  ritmo de actividad  a lo largo de la jornada varía dependiendo del momen...

Dormir la siesta, mejor que una aspirina?

Uno de los placeres de la vida, es sin duda la siesta después de comer. Después de dormir la siesta nos sentimos renovados y con ganas de retomar de nuevo las horas del día que nos quedan pendientes.   La causa de que la siesta nos resulte tan confortable es porque cada vez dormimos menos por la noche, y más desde que los teléfonos inteligentes llegaron a nuestra vida. Muchos estudios recientes han dicho que es incluso mucho más aconsejable que sean las mujeres y no los hombres las que duerman la siesta al mediodia, ya que son mucho más propensas a despertarse por la noche. Beneficios que te da la siesta Lejos de lo que se pueda pensar, una siesta de dos horas es totalmente desaconsejable. Lo mejor es dormir media hora. Esto es una técnica china que funciona muy bien, en realidad se dice que mientras más pequeña sea la siesta mejor. Si dormimos media hora por la tarde, entonces esto se convierte en 4 horas más de energía que nos dan fuerza para terminar el día, pero si ...

¿Por qué realizar estiramientos para la fibromialgia?

Una persona con  síndrome de fibromialgia  tiene unos problemas asociados a su patología que puede dificultar la realización de todo tipo de ejercicio. Sin embargo persistir en una rutina de estiramientos puede ser muy beneficioso para aliviar dolores musculares y de tendones tan comunes en esta enfermedad. El paciente de fibromialgia no debe nunca de forzar su cuerpo y debe detenerse cuando un ejercicio le causa dolor. Es conveniente  que aprenda a estirarse  orientado por un fisioterapeuta y que continúe las rutinas en su domicilio en la forma indicada. De este modo se previene que pueda estirarse de una forma incorrecta causando más problemas de los que se previenen. ¿En que benefician estos estiramientos? Ayudan a disminuir la rigidez y a  aumentar la flexibilidad Se mejora la postura, logrando permanecer más erguidos y por tanto no se sobrecargan los músculos. Se oxigena el cuerpo y se mejora el ritmo respiratorio Estabiliza el ritmo ca...

Cefalea Cervicogénica – Dolor de Cabeza de origen Cervical

Una cefalea de origen cervical  es un síndrome caracterizado por un  dolor de cabeza unilateral , se refiere ya sea a partir de las estructuras óseas o tejidos blandos del cuello. ¿Cuáles son las  características  de cefalea de origen cervical? Las personas suelen quejarse de  dolor de cabeza  en una sola cara, que es el lado cerrado (lo que significa que no cambia de posición entre los lados de la cabeza). Además, puede extenderse desde el cuello hasta la base del cráneo y en torno a la parte delantera de la cabeza. Los sí­ntomas generalmente son provocados por los movimientos del cuello y las posturas sostenidas, por lo general se describe como moderados en intensidad y empeoran en las mañanas. Los pacientes tienden a tener un  rango reducido de movimiento del cuello, dolor y sensibilidad  en los músculos del mismo, se reduce la movilidad articular con el control motor deficiente de los flexores profundos del cuello (músculos...