Ir al contenido principal

El Suelo Pélvico – ¿Qué es, Cómo Contraerlo? Factores que Debilitan los Músculos Pélvicos

suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es la capa de músculo que se extiende desde el hueso púbico en la parte frontal hasta el hueso de la cola en la parte posterior y que forman el suelo de la pelvis. Es la estructura principal del soporte de los órganos pélvicos. (ver imagen)

El suelo pélvico apoya la vejiga y el intestino

  • El suelo pélvico ayuda a cerrar la vejiga y el intestino ayudando así a prevenir las fugas de orina.
  • También debemos tener en cuenta que la relajación del suelo pélvico permite a la vejiga y al intestino tener un vaciado eficaz.
  • El suelo pélvico puede mejorar la capacidad de mantener una erección en los hombres.

Factores que contribuyen a la debilidad muscular pélvica:

  • - Algunos tipos de cirugí­a de la próstata
  • - Problemas neurológicos
  • - Accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson
  • - Retención urinaria
  • - Diabetes
  • - Esfuerzo persistente para vaciar la vejiga o el intestino con o sin estreñimiento
  • - Estreñimiento
  • - Levantar objetos pesados de manera persistente
  • - Tos crónica (por fumar, bronquitis crónica o asma)
  • - Exceso de peso
  • - Falta de ejercicio regular.
Una vez que los músculos del piso pélvico se debilitan, la capacidad para retener la orina y / o el viento durante la actividad fí­sica se ve comprometida. Como cualquier otro músculo del cuerpo mientras más lo use y ejercite, mejor funcionará.

¿Cómo puedo saber si los músculos del suelo pélvicco se contraen?

El primer paso es identificar correctamente los músculos.
  • Siéntese cómodamente, los muslos, las nalgas y los músculos del abdomen deben estar relajados. Levante y apriete por dentro como si estuviese tratando de retener la orina (puede practicarlo en el inodoro y así probar a orinar levemente)
  • Si usted es incapaz de sentir un apretón definitivo, no se preocupe. Incluso a las personas con músculos muy débiles se les puede enseñar estos ejercicios.
  • Si no está seguro de haber identificado los músculos correctos, trate de detener su flujo al pasar la orina. Sólo haga esto para identificar los músculos correctos para poder utilizarlos, esto es una prueba, no un ejercicio.
  • Si usted es incapaz de localizar los músculos del piso pélvico debe buscar asesorí­a profesional.
Una vez tiene localizado cómo contraer y relajar estos músculos puede realizar diferentes ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y así evitar problemas como la incontinencia urinaria o prepararse para el parto.
Revidae 
Rehabilita tu Vida 
Tel 15920662 
www.revidae.com 
Dom. Eulogio Parra 3012 Gdl. Jal. Mex. 

Comentarios

  1. Hola a todas,
    represento a una empresa ESPECIALIZADA en rehabilitación de suelo pélvico desde casa. Hemos sido premiados por la SERMEF y disponemos de pruebas clínicas realizadas en el Hospital Virgen de las Nieves. La eficacia es mucho más significativa que acudir a la clínica cada 2 o 3 días en semana, además de ser más de 10 veces más barata. Tan sólo os propongo echar un vistazo a nuestra Web: http://www.birdisolutions.com.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...