Ir al contenido principal

Cómo Realizar el Automasaje: Cuello y Espalda


auto masaje cuelloEl masaje es una de las maneras más fáciles de alcanzar y mantener una buena salud y el bienestar. Las cefaleas tensiónales, el insomnio, los dolores, la tensión y el estrés también pueden ser fácilmente aliviados con las manos.
También mejora la circulación, relaja los músculos, ayuda a la digestión y acelera la eliminación de los residuos. Estos beneficios directos, combinados con los beneficios psicológicos ya que el masaje es uno de los consejos para liberar estrés, producen rápidamente una sensación de bienestar.

Cómo realizar el automasaje

El automasaje se puede utilizar para energizarnos por la mañana, o para relajarnos por la noche. Usted no necesita quitarse la ropa, pero si debe estar cómodo. Utilice aceite de masaje si va a trabajar sobre la piel desnuda. Siéntese en una silla de masaje, en el suelo, o acuéstese con las rodillas dobladas y los pies en el suelo.
  • 1. Trabaje su hombro derecho con la mano izquierda. A partir de la base de su cráneo, lleve la mano por el costado de su cuello, por encima del hombro y hacia abajo del brazo hasta el codo. Deslice de nuevo la mano en su cuello y repita al menos tres veces. Haga lo mismo sobre el hombro izquierdo.
  • 2. haga circular los dedos ejerciendo una leve presión a ambos lados de la columna vertebral. Trabaje hasta el cuello y alrededor de la base del cráneo. A continuación, apriete y suelte cada hombro y la parte superior de sus brazos.
  • 3. Suavemente, con el puño izquierdo masajee el hombro derecho. Mantenga la muñeca flexible. Esto puede ser muy vigorizante si está cansado. Repita en el otro lado.
  • 4. Para terminar, acaricie suavemente con ambas manos. Comience con sus manos a los lados de la cara y mientras se deslizan suavemente por debajo de su barbilla. Deslice las manos una contra otra en la parte delantera del cuello. De suaves golpecitos sobre los hombros, los brazos hasta llegar a la punta de los dedos. Repita tantas veces como quiera. Este golpe puede aliviar los dolores de cabeza y la tensión.


Revidae Rehabilita tu Vida 
Llámanos Tel. 15920662
o Visitanos en Eulogio Parra 3012




Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...