Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

! Lesiones de Cadera !

La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo con el de la pelvis, y las caderas son articulaciones en rótula y generalmente son muy estables cuando están sanas, es decir, para ocasionarse algún tipo de lesión en la zona de las caderas se necesitará mucha fuerza para poder lastimarlas, aunque cabe destacar que durante la practica de las actividades deportivas el hecho de correr puede ocasionar este tipo de lesión o por otra parte cualquier caída incorrecta podrá generar la lesión en las caderas, lo cual e s muy doloroso e incomodo además de que cualquier lesión a nivel de las caderas tendrá una muy larga recuperación. Cualquier persona que padezca de alguna lesión a nivel de las caderas deberá comenzar a  practicar una rutina de ejercicios de movilidad  con piernas rectas, subir y bajas, además de realizar giros para darle movimiento a las caderas, así como se les recomienda de igual forma reposar durante un largo rato acostado boca arriba ya que e...

¡Etapas de la Osteoartritis!

La  osteoartritis es resultado del debilitamiento de  la estructura del cartílago,  el que susceptible al paso del tiempo comienza a cambiar a medida que pasan los años. Pierde la elasticidad y sufre daños resultado de lesiones y del uso excesivo. Cuándo y cómo se presentan estos primeros síntomas, está determinado por algunos factores como la   herencia, el historia de los traumas que sufre la articulación y otros, que el médico determinará tras una exhaustiva revisión de la historia médica del paciente. Con el transcurrir del tiempo, las articulaciones se van inflamando resultado del mismo desgaste del cartílago y esto provoca una producción de citosina que es una proteína inflamatoria así como de enzimas que se ha comprobado pueden causar daño aún mayor al cartílago.  El desgaste progresivo del cartílago expone al hueso subyacente y es cuando la articulación comienza a perder su forma natural , los huesos son más densos entonces y dan paso a los b...

Cómo evitar las lesiones deportivas.

Si usted es alguien que apenas está comenzando a hacer ejercicio con la intención de mantenerse  saludable y en forma , puede ser muy  propenso a las lesiones . Las lesiones son probablemente el método más rápido para destruir sus ganas de hacer ejercicio y hacer que todo su esfuerzo se desperdicie. Observar algunos de los consejos a continuación para asegurarse de que protegerse de los riesgos innecesarios y evitar las  lesiones deportivas . Calentamiento El calentamiento es probablemente la parte más fácil y  más importante de un ejercicio . Un calentamiento adecuado se asegurará de que sus músculos ya no estén rígidos y duros. Cuando los músculos se aflojan, la tendencia de  las lesiones  se reduce enormemente. Muchas personas tienden a descuidar calentamiento, ya que prefieren utilizar esa cantidad de tiempo para hacer los ejercicios, sin embargo, nunca es bueno aplicar demasiada presión a los músculos de repente. Unos simples 10 minutos de...

El estrés influye en las lesiones deportivas.

Se ha demostrado que la presencia de  niveles elevados de estrés puede producir efectos perjudiciales que provocan que el deportista sea más vulnerable a las lesiones  (déficits atencionales, cansancio y agotamiento anticipados, etc.). Esto es debido a que quizás las diferentes  situaciones que nos provoquen estrés  pueden acarrear… El estrés debilita el sistema inmunitario del organismos y lo vuelve mas vulnerable que el deportista busque la lesión de una forma inconsciente como válvula de escape de la situación de estrés en la que se encuentra sometido. El estrés provoca niveles de activación elevados que reducen el enfoque atencional del deportista, o también puede provocar déficits atencionales producto de una activación muy baja. El estrés puede provocar una sobreactivacion muscular específica que puede dificultar la flexibilidad y la coordinación motora, dificultando los movimientos aumentando la vulnerabilidad a las lesiones. El estrés pue...

¿Consistencia en la rehabilitación igual a sanación?

Cuando eres una persona que sufre de alguna lesión lo primero que haces es ir con el doctor  para que te cure y te diga el tipo de lesión que sufriste y cuanto tiempo tienes que reposar para poder mejorarte. Si te quieres recuperar lo más pronto posible sigues al pie de las instrucciones todas las indicaciones que te dictan: asistir a las citas de rehabilitación, observación de los consejos ofrecidos por los fisioterapeutas, la ejecución de los ejercicios terapéuticos tanto en el domicilio como en la clínica y el acatamiento de las recomendaciones y los cambios realizados durante las consultas clínicas. El cumplimiento de estas conductas de rehabilitación oscila entre el 40 y 91% según las investigaciones. La mayoría de los estudios sobre el cumplimiento terapéutico se basan en la suposición de que la adherencia a las conductas de rehabilitación apropiadas tiene relación con el resultado de la rehabilitación. la conclusión es de que cuanto mayor sea el cumplimiento mejores...

El Ultrasonido en fisioterapia

Los ultrasonidos son una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia como complemento de los tratamientos , pertenece a las  técnicas de electroterapia . Existen muchas dudas y mitos sobre su eficacia. En el artículo de hoy  explicaremos cómo funcionan y cuáles son sus beneficios. Qué es el ultrasonido El ultrasonido  es un tipo de terapia muy utilizada en medicina que consiste en la aplicación de ultrasonido para tratar distintas afecciones. Como su nombre indica, son  ondas sonoras de alta frecuencia . Estas ondas sonoras producen vibraciones, que se trasmiten a través del medio. El ultrasonido en fisioterapia utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de frecuencia entre 1 y 3 Mhz (Megaherzios o millón de ciclos por segundo), utilizando frecuencias entre 7000 y 33000 hercios. Tipos de ultrasonidos La emisión de ultrasonidos puede realizarse de forma continua o ser interrumpida periódicamente. Con la forma continua se cons...