Ir al contenido principal

Cómo prevenir el dolor de espalda.

Para evitar el dolor y otros trastornos de espalda es necesario mantener una buena postura. Es importante tenerlo siempre en cuenta, tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio.  
dolori alla schiena cause e rimedi 6a83e96064e7ff1fe3ad941d7713ed1c Cómo prevenir el dolor de espalda
Todos somos conscientes de que si ponemos la espalda de la forma adecuada nos evitamos muchos dolores que luego cuestan tanto de eliminar pero pocas veces tenemos presente cuál es la mejor postura para lograr que no nos duela la espalda.  A pesar de que desde niños se nos enseña que debemos mantener la espalda recta, sobre todo cuando estamos sentados en la silla o en el escritorio, muchas veces de adultos se nos pasan por alto estas enseñanzas. Seguro que cuando eras pequeño te habían dicho alguna vez que no arquearas la espalda y que te sentaras recto, o incluso que caminases con la cabeza alta y la espalda recta sin ponerte jorobado. Esto son clásicos de la infancia que sabemos que es lo correcto y por eso lo transmitimos a nuestros hijos de generación a generación. Aún así, cuando crecemos, no le damos la misma importancia o no somos conscientes de la postura que tomamos al sentarnos o al caminar.
Deberíamos tener siempre presente que gran parte de los dolores de espalda y hernias que se dan a día de hoy son a causa de malas posturas que se adquieren durante períodos prolongados de tiempo y de forma continuada. Incluso se producen desgarros musculares y microtraumatismos, además del daño normal de desgaste. ¿No sabías que una simple postura pudiera producir tanto daño en tu cuerpo verdad?
Es hora que empecemos a tomar consciencia de ello y corrijamos cada pose que hacemos. Aquí tienes algunos consejos que te servirán sin duda:
→   Cuando caminamos: la posición correcta consiste en ir con los hombros rectos y la espalda relajada, erguida (no doblada).  Debes notar que las nalgas y el abdomen se contraen al caminar.
→   Cuando levantamos un objeto pesado: nos posicionamos justo en frente del objeto, doblamos las rodillas, cogemos el objeto firmemente con ambas manos y nos levantamos haciendo fuerza con las piernas. Nunca con la espalda.
→   Cuando dejamos en el suelo un objeto pesado: lo tienes que agarrar bien y dejarlo doblando siempre las rodillas, nunca la espalda.
→   Cuando dormimos: en primer lugar tienes que elegir un buen colchón, que se adapte a tu cuerpo. Trata de dormir boca arriba con una almohada baja debajo de la cabeza y otra más alta debajo de las rodillas. Otra opción es dormir de lado, en la posición llamada “fetal” y si puede ser del lado izquierdo. Intenta no dormir hacia de cara para abajo.
→   Cuando nos levantamos de la cama: hay que girar lentamente el cuerpo para ponernos de lado y levantarnos apoyando el peso sobre la mano con la que nos apoyamos en el colchón para levantarnos.
→   En el trabajo: utiliza una silla ergonómica, preferiblemente con brazos y que tenga altura regulable. Nos sentamos con la parte se la lumbar de la espalda (la parte baja) apretada hacia la silla, con los codos apoyados en los brazos o en la mesa si tenemos que escribir en el ordenador. El cuello tiene que estar relajado y  ligeramente inclinado hacia adelante.
→   Cuando miramos la TV: descansa tus pies alzados a unos 40 cm de altura (desde el suelo) y siéntate con la espalda recta y una almohada colocada detrás de tu espalda.
→   Cuando planchamos: fija la tabla de planchar de manera que esté a la altura de las caderas.
→   Cuando conducimos: mantenemos las rodillas al nivel de la cadera y cogemos el volante con los codos ligeramente flexionados y los brazos relajados.
Revidae
Rehabilita tu Vida
www.revidae.com
Tel 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...