Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

La fibromialgia una enfermedad músculo esquelético

Actualmente en todo el mundo, el movimiento vertiginoso en que se involucran los hombres y mujeres en el desempeño de las actividades para satisfacer las necesidades extraordinarias que se han autocreado se regeneran las condiciones ideales para que aparezcan enfermedades que había descrito Hipócrates como la depresión, asociada a ella de forma indirecta se encuentra la fibromialgia (FM). La palabra  fibromialgia  (del griego mio: músculo, algia: dolor), es un término que se dio a conocer a finales de los 70’s, se describe como  un conjunto de síntomas y trastornos una enfermedad músculo   esquelético  que se manifiestan con dolor constante, rigidez variable en músculos, tendones y tejido blando, además de los síntomas psicológicos asociados que incluyen problemas de sueño, dolor de cabeza, problemas concentración y memoria. La  fibromialgia puede contrarrestarse con la práctica de ejercicio  sin embargo, esto lo determina el médico y el pacient...

Dolor de espalda y su relación con el tabaquismo

Los padecimientos como la  enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer  de pulmón, boca, faringe, laringe, boca, esófago y páncreas, entre otros están asociados al consumo del tabaco, además, investigaciones realizadas desde hace varias décadas han identificado al  tabaquismo  como el principal factor de riesgo vinculado directamente con trastornos de dolor crónico en la columna vertebral, espalda media y alta. La determinación del  dolor de espalda y su relación con el tabaquismo , señala que los síntomas de dolor son más intensos en los pacientes que son fumadores activos, en contraste con los fumadores pasivos o que habían dejado de fumar quienes padecían dolores menos intensos, como lo indicaba  la escala analógica de tipo visual que se empleo para hacer la medición.   La nicotina y el incremento del dolor El  tabaquismo es una de las primeras causa de muertes en el mundo  y su relación con el dolor de espalda, z...

Salud mental y su relación con la salud física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ,  no establece un término que defina la salud mental, en general se define como el estado de equilibrio de un individuo con su entorno socio cultural, esta armonía garantiza la interacción laboral, intelectual y social que favorecen su bienestar y calidad de vida. En tanto la  salud física  se refiere a un cuerpo con características de metabólicas ideales para realizar cualquier actividad sin ningún riesgo. La  salud   mental  determina la calidad de las relaciones interpersonales, la manera en que se desarrolla la vida independiente, una adecuada salud mental establece directamente la salud física como una persona feliz con un cuerpo saludable, la mente y el cuerpo interactúan fisiológicamente a través de las funciones metabólicas que se desarrollan cada día en el organismo sin necesidad de un tablero de control. Salud mental, salud física La eficiencia de la relación entre la mente y el cue...

Ocho consejos para elegir tu Calzado Deportivo y Cuidar tus Pies

Ocho consejos para elegir tu Calzado Deportivo y Cuidar tus Pies La elección del  calzado deportivo  ideal es vital para proteger también la  salud corporal  y el bienestar. En primer lugar, en la elección del calzado deportivo adecuado conviene que pienses en el uso que le vas a dar a tus zapatillas. Si eres un  jugador de deporte  habitual no es lo mismo que utilizar unas zapatillas para salir a pasear todos los días. Tips para elegir el calzado deportivo 1. Recuerda que  las zapatillas  que son buenas para otra persona no tienen porqué ser buenas también para ti. Acude a la zapatería y ten paciencia, pruébate varios modelos. 2. No estrenes  tus zapatillas  justo el día en el que vas a hacer un esfuerzo físico importante. El pie necesita una preparación para adaptarse poco a poco al nuevo calzado. 3. Ata  los cordones de las zapatillas  para asegurar la sujección del pie. Existen modas en las que el ju...

Las Lesiones más Frecuentes en el Futbol

Todo deportista profesional está expuesto a alguna de las  lesiones más frecuentes , y los futbolistas no son para nada una excepción. Debido a toda la carga que tienen los jugadores por los impactos que reciben cuando se barren por el balón o porque se resbalan,  se puede tener todo tipo de lesiones propias de una patología traumática , como consecuencia de caídas y encontronazos entre los jugadores, pero en la práctica, los casos más frecuentes son: Las fracturas en el peroné y tibia, casi siempre por choque directo que constituyen el accidente más grave. Esguinces de rodilla con o sin lesión de meniscos, aunque éstas son particularmente frecuentes. Aquí puede ver un documento con información sobre la  recuperación del esguince de rodilla y tobillo en el fútbolista . Esguince en tobillo. Una de las más frecuentes en muchos deportes. Aquí pueden ver un buen artículo sobre la  recuperación del esguince de tobillo . Las lesiones musculares típicas en...