Ir al contenido principal

Dolor de Cabeza? Descubre como mejora con la Rehabilitación Fisica y nuestra Terapia de el Stress


Este tipo de dolor de cabeza de origen tensional puede aliviarse si se realizan determinadas actividades fisioterapeúticas.

Combinar una serie de masajes con unos ejercicios que deben repetirse dos veces al día durante 15 minutos está demostrado que ayuda, en poco tiempo, a reducir el molesto dolor de cabeza tan extendido entre la población.
Se calcula que lo sufren el 86 por ciento de las mujeres y el 63 por ciento de los hombres cada año. Puede aparecer a cualquier edad y se considera crónica si se sufre más de dos veces a la semana durante algunos meses.
El origen viene de tensiones musculares tanto en los músculos del cuello como en el cuero cabelludo y éstas a su vez son provocadas por estres, ansiedad, depresión o traumatismo craneal. Una actividad repetida con la misma posición del cuello, un exceso de trabajo con ordenadores y con algún trabajo que requiera una precisión manual, un clima muy frío o una mala postura al dormir pueden llegar también a ser causantes de estas molestas contracturas musculares que se convierten al mismo tiempo en dolores de cabeza que se describen como una presión fuerte en zona (y no discontinua), esta generalizado y se siente peor en las sienes o en la parte de atrás. No causan vómitos, mareos ni náuseas pero pueden dificultar el hecho de conciliar el sueño.
Esta muy extendida la solución consistente en el uso de analgésicos o relajantes musculares a la espera de que se pase, por un tiempo al menos, esta molesta patología. Sin embargo, está demostrado que una actividad diaria del cuello y los hombros, utilizando una cinta a modo de resistencia puede ayudar a mejorar.
Los ejercicios consisten simplemente en movimientos de estiramiento repetidos del cuello a cada lado, utilizando una cinta elástica para hacer resistencia con el lado contrario. Así se relaja la zona y se mejora a diario. Además, es importante estirar también los hombros, por ejemplo, con esa misma cinta, abriendo y cerrando los brazos o estirándolos hacía adelanta y hacía arriba.
Todo esto, combinado con una serie de técnicas como aplicar calor y recibir masajes por mano de especialistas que deshagan las contracturas evitará que las cefaleas se repitan pasado el tratamiento, algo que, los medicamentos solo no pueden conseguir.
En Revidae Tenemos la Terapia de el Stress que libera estas contracturas, relajando los músculos dorsales y cervicales, si quieres recibir este tratamiento comunícate con nosotros al tel 15 92 06 62.

Comentarios

  1. Tengo un familiar que desafortunadamente sufrio un accidente de transito, su pierna fue amputada y su estado de animo esta muy mal, hemos iniciado terapia de Rehabilitacion fisica para que acepte usar una pierna ortopédica, pero no logramos hacer que la acepte.
    Se queja mucho, dice que tiene un dolor cronico en las heridas y no quiere salir de la cama.
    Alguien me dice, que hacer en estos casos?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...