Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Conoce la mejor postura para Dormir !!!

LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR Los dolores de columna vertebral , el descanso incompleto al dormir, menos horas de sueño, los problemas del sueño tienen que ver  directamente con la  posición y postura al dormir . Si cuando te despiertas notas como si no hubieras descansado lo suficiente, probablemente  no estés durmiendo en la posición más adecuada . En el artí­culo de hoy hablaremos de las  posturas más comunes a la hora de dormir  y cuáles son las más aconsejables desde el punto de vista anatómico. En general, todas las articulaciones del cuerpo pueden desencadenar dolor si usamos malas posturas para dormir. Las zonas más propensas son el cuello, la espalda y los hombros. El primer paso para mejorar el descanso es una buena preparación.  El colchón  debe ser firme y recto, pero mullido para que se adapte a las curvas de la columna. Lo más aconsejable es que tenga una dureza media. Una  almohada  excesivamente ancha...

La Gota: conoce esta enfermedad y la importancia de la rehabilitación Fisica en ella.

Es una enfermedad que afecta a las articulaciones Lo más afectado cuando se sufre gota es el dedo gordo del pie. Aunque pueden ser dañadas cualquiera de las otras articulaciones del cuerpo.  Produce dolor e inflamación  y viene por el exceso de acumulación de ácido úrico en el cuerpo. El ácido úrico es una sustancia de desecho que debe ser eliminada por los riñones , pero su exceso no significa obligatoriamente que haya un problema renal, en ocasiones es simplemente que el cuerpo produce demasiado y no le da tiempo a eliminarlo. En este momento se cristaliza y se alojan en los espacios intrarticulares, con especial atención a la del dedo gordo del pie. Una vez allí el cuerpo lo considera algo extraño y actúa contra él activando una serie de mecanismos de defensa que conllevan inflamación, hipersensibilidad y, sobretodo, dolor. El ácido úrico  lo provocan determinados alimentos  como el marisco, las sardinas, el hígado y el alcohol (sobretodo el whisky)...

Esguinces y Equilibrio!!!

Mejorar el equilibrio para evitar esguinces Se trata de la lesión más común y frecuente entre los desportistas (y no) de todo el mundo. Una vez que se ha sufrido un esguince de tobillo es bastante normal sufrir frecuentemente alguno. Aparte de tener en cuenta las medidas necesarias para recuperarse correctamente del mismo y de llevar a cabo sesiones de ejercicios preventivos que le devuelvan la fuerza al músculo, también es aconsejable dedicarle tiempo a mejorar el equilibrio. Hay estudios que afirman que un entrenamiento diario de unos 30 minutos para mejorar este sentido es suficiente para reducir en un 35 por ciento las posibilidades de sufrir de nuevo esta dolencia. Felixibilidad y fuerza no son suficientes, pues, para superar la lesión, sino también hace falta coordinación y equlibrio para evitar el dolor que supone sufrirlos. Simples pruebas pueden servir para evaluar cómo está el sentido del equilibrio en nosotros. Por ejemplo, pararse de pie...

Conoce mas del Síndrome Parkinson y su Rehabilitación Fisica

Tratamiento de fisioterapia en el sí­ndrome de Parkinson El objetivo de la  fisioterapia  en el  sí­ndrome de parkinson  es ayudar al paciente a conservar su independencia tanto como sea posible y sugerir a los familiares y personas que los cuidan como manejar a la persona afectada. A medida que la enfermedad avanza y se radican las incapacidades, los familiares tienen que procurar tener unas caracterí­sticas especí­ficas ya que como está explicado algunos signos aumentan con el estado de ánimo, tensión emocional por ejemplo. El tratamiento debe empezar precozmente y durar toda una vida con programación de ejercicios en el domicilio y revisiones médicas programadas. Este tipo de paciente ha perdido el automatismo de forma que es importante lograr movimientos amplios frecuentes armoniosos y coordinados. Se puede organizar el tratamiento de la siguiente manera. Actividades Kinesiterápicas  para la prevención de retracciones y su tratam...

Esguinces!!! y su Rehabilitación Fisica

ESGUINCES Las  articulaciones  se mantienen unidas y con el apoyo de bandas resistentes de  tejido  conectivo llamadas  ligamentos . El conjunto entero está encerrado dentro de una membrana llena de lí­quido sinovial lubricante, que ayuda a nutrir la  articulación  y proporcionar una mayor  amortiguación  contra impactos. Un esguince es una lesión  común, que normalmente consiste en pequeños desgarros(microtraumatismos) de los ligamentos y cápsula articular. Los sitios comunes de torceduras son el  pulgar , el  tobillo  y la  muñeca . Las cepas Los  músculos  se anclan a las juntas con los tendones de tejido conectivo. La lesión en estos tendones o los músculos se llama cepa. Los sitios comunes para las cepas son la  ingle  y el tendón de la corva. Los sí­ntomas Los sí­ntomas de un esguince o distensión muscular pueden incluir: * Dolor * Hinchazón * Rigidez * Reducción de la e...

Te duele el pulgar ? conoce el Síndrome de Quervain y su rehabilitación Fisica

SÍNDROME  DE QUERVAIN El síndrome de Quervain es una enfermedad producida por la inflamación crónica de  los tendones del pulgar . Técnicamente  es referida como una  tenosinovitis estenosa  debido a que tanto los tendones como los tejidos cercanos que los rodean están involucrados donde el tendón tiene que ir a través de un pequeño túnel óseo fibroso hacia la muñeca. La tendinitis de Quervain es llamada así por el cirujano suizo del mismo nombre que en 1895 realizó uno de los primeros tratados escritos sobre tal enfermedad. Dos de los tendones de los pulgares, el extensor pollicis brevis (EPB) y el abductor pollicis longus (APL), pasan a través de un espacio acotado en la muñeca llamado el “primer compartimiento dorsal”. Como el codo del tenista y el síndrome del túnel carpiano, ésta es una enfermedad con frecuencia acarreada por el uso excesivo. Las nuevas mamás son especialmente propensas a este tipo de tendinitis; el cuidado de un be...