Ir al contenido principal

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física


La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del Kinesiotaping, que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas.
Este tipo de vendaje es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el kinesiotape en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite.
Acuñado de diferentes formas (vendaje neuromuscular, kinesiotaping, kinesiology taping, vendaje neuromiofascial, Medical Taping) el Kinesiotaping es un vendaje ligero, elástico, resistente al agua y que permite al deportista movilidad y elasticidad. La técnica consiste en la aplicación de cintas adhesivas elásticas especiales sobre la zona afectada con el objetivo de no limitar el movimiento y eliminar dolores o problemas musculares. Soluciona problemas y dolores musculoesqueléticos sin restringir los movimientos de estos como ocurre en cierto tipo de vendajes.
El kinesiotaping se utiliza para tratar cualquier problema asociado a dolor, desde dolores de cabeza a dolor de pies. Sus principales funciones son: sujeción de músculos (estabilidad muscular y articular), reducción de inflamación y mejora de la circulación, aliviar el dolor, corregir problemas articulares e incluso se utiliza en procesos de cicatrización. Permite una recuperación más rápida y cómoda del paciente.
Este vendaje no contiene ningún medicamento y no existe ninguna diferencia física ni química entre los distintos colores. Una buena técnica de aplicación es un requisito fundamental para que sea efectivo.

Quieres experimentar los efectos del Kinesiotape, comunicate con nosotros al 15 92 06 62 en Revidae contamos con este servicio.

Comentarios

  1. Hola.
    Desde hace un tiempo tengo un familiar que desafortunadamente sufrio un terrible accidente de transito, su pierna fue amputada y su estado de animo esta muy mal, hemos iniciado terapia de Rehabilitacion fisica para que acepte usar una pierna ortopedica, pero no logramos hacer que la acepte.
    Se queja mucho, dice que tiene un dolor crónico en las heridas y no quiere salir de la cama.
    Alguien me dice, que hacer en estos casos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mauricio perdón por la tardanza, en estos casos la rehabilitación Física se debe de combinar con terapias psicológicas para la aceptación de su nuevo modo de vida, así como buscar realizar actividades en que esta persona pueda ser incluida y no sienta que esta limitado por su discapacidad.
      Existen grupos de apoyo en los que se convive con personas con afectaciones similares, les recomendamos buscar alguno.
      De las molestias que nos comentas es normal siempre y cuando no existan signos de infección, también puede ser que este sufriendo el síndrome del miembro fantasma, que es sentir frió, dolor, calor, hormigueos en la extremidad amputada.
      Esperamos te haya servido nuestra respuesta.

      Eliminar
  2. Hola Mauricio perdón por la tardanza, en estos casos la rehabilitación Física se debe de combinar con terapias psicológicas para la aceptación de su nuevo modo de vida, así como buscar realizar actividades en que esta persona pueda ser incluida y no sienta que esta limitado por su discapacidad.
    Existen grupos de apoyo en los que se convive con personas con afectaciones similares, les recomendamos buscar alguno.
    De las molestias que nos comentas es normal siempre y cuando no existan signos de infección, también puede ser que este sufriendo el síndrome del miembro fantasma, que es sentir frió, dolor, calor, hormigueos en la extremidad amputada.
    Esperamos te haya servido nuestra respuesta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...