Ir al contenido principal

Te duele la Rodilla? o el hombro? conoce la Artrosis y su Rehabilitación Física


Rehabilitación Física Artrosis
La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que afecta, esencialmente, al cartílago hialino que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinoviales (rodilla, cadera, articulaciones de las manos…). Aunque el mejor tratamiento es la prevención, si una vez el reumatólogo ha hecho un diagnóstico en el que tenemos artrosis, es el momento de empezarel tratamiento que se basa en fortalecer  las articulaciones afectadas y recuperar todos los músculos que se han atrofiado con la disminución o falta de uso de las articulaciones enfermas. Este tipo de tratamientos son realizados por traumatólogos y fisioterapeutas.
Los medicamentos, como antiinflamatorios o analgésicos, pueden ayudar a aliviar los síntomas producidos por la artrosis, el dolor y la rigidez de la articulación. Sin embargo no son completamente resolutivos y a menudo derivan en dolencias secundarias como fuertes dolores de barriga o úlceras. El tratamiento farmacológico incluye las infiltraciones intraauriculares, cuya finalidad es aliviar el dolor. Este tipo de tratamientos alivian los síntomas pero no hacen que la enfermedad desaparezca.
Dentro del tratamiento no farmacológico, la fisioterapia juega un papel muy importante para mantener la fuerza muscular y la movilidad articular. Se debe planificar un programa de ejercicios para cada enfermo. De forma complementaria, la electroterapia (onda corta) y la termoterapia (calor local) pueden ayudar a aliviar el dolor. Los aparatos ortopédicos pueden ser útiles en determinados momentos de la evolución de la enfermedad para permitir cierto reposo articular y evitar daños mayores como desviaciones, bloqueos o caídas.
Además, el paciente puede llevar a cabo unas pautas, para conseguir reducir los dolores y favorecer la curación. Algunos consejos muy beneficiosos son:
  • Si se trata de una artrosis generada por un estado de obesidad, es vital reducir peso.
  • Aplicar frio-calor. Estas prácticas alivian el dolor y la sensación de rigidez articular temporalmente. El frío local puede aliviar el dolor en algunas personas mientras que el calor es muy eficaz para mejorar la rigidez y puede ser también eficaz para el dolor. Utilizar paños calientes y fríos o mantas eléctricas es muy beneficioso para mejorar la rigidez de las zonas afectadas. Combinar aplicaciones frías y  calientes reducirá el dolor y la inflamación.
  • Hacer ejercicio enfocado a las articulaciones enfermas es fundamental. El ejercicio debe intentar mantener el movimiento articular y fortalecer los músculos para evitar que la articulación quede flácida y reducir las rigideces. El ejercicio debe ser suave y no provocar dolor, ya que si se realiza un sobreesfuerzo
En los casos más severos, la única solución es una intervención quirúrgica. La cirugía también resuelve los casos en que las articulaciones estén muy dañadas debido a un estado muy avanzado de la enfermedad
Si tienes Dolor en las rodillas, hombros, codos o en cualquier articulación en Revidae te ofrecemos valoraciones integrales para solucionarlo, Citas al 15 92 06 62

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Conoces la Masoterapia? y sus efectos de Rehabilitación Física

Maso terapia Masajes  Terapéuticos La masoterapia se puede definir como una técnica en la cual se utilizan los masajes con fines terapéuticos para tratar distintas lesiones y enfermedades . Esta técnica es propia y esta integrada a la fisioterapia. El masaje es una sucesión de maniobras realizadas con las manos sobre una parte o superficie del cuerpo para lograr una serie de efectos: Elevar la temperatura de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, para poder aumentar la fluidez de sangre en la zona que se realizan los masajes y así  optimizar el estado nutritivo de la piel y de los músculos. Limpiar la piel de residuos y restos de células muertas. Desarrollar la elasticidad, el tono, y la capacidad de contracción del músculo. Lograr una relajación tanto a nivel físico como psíquico. Proporcionar más capacidad para la recuperación y el rendimiento del músculo. Alejar la sensación de agotamiento logrando así una mayor y mejor resistencia...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...