Ir al contenido principal

La importancia de la Postura al Conducir

Cansancio, dolores musculares, calambres, reducción de la capacidad de maniobra… Las consecuencias de una mala postura al volante pueden ser muy molestas y duraderas. Por ello, las principales compañías automovilísticas dedican numerosos esfuerzos a diseñar sistemas que proporcionen al conductor una conducción tan cómoda como segura.

Posturas inadecuadas al volante

Son pocos los conductores que mantienen una adecuada postura a la hora de conducir, sometiendo el cuerpo a una incómoda tensión que puede derivar en lesiones físicas o en descuidos y despistes al volante. Así, ir demasiado encogido, demasiado estirado o conducir con una sola mano pueden provocar problemas de salud a corto y medio plazo, así como decrementar nuestros reflejos en la carretera.
postura correcta al conducir

Consejos para una postura apta

La postura ideal para el conductor es aquella que, sin dejar de ser cómoda, le proporciona un óptimo manejo del vehículo. Para conseguir este equilibrio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece una serie de pautas que nos llevarán a conseguir una conducción mucho más segura y confortable:
  • La distancia entre el asiento y el volante debe ser controlada, de modo que nuestros pies puedan llegar fácilmente a los frenos y pedales.
  • La inclinación del volante no debe superar los 25º y la distancia entre el reposacabezas y la cabeza del conductor debe ser de, aproximadamente, cuatro centímetros.
  • La altura del volante ha de asegurar un cómodo manejo del mismo, así como la visibilidad de cada uno de los indicadores.

I+D en ergonomía para conductores

Según un proyecto de la empresa compramostucoche.es, los principales fabricantes de automóviles se preocupan cada vez más de la comodidad e higiene postural al volante.
Así, los asientos actuales llegan a abatirse hasta 10.000 veces, soportan temperaturas entre -30º y 80ºC y pueden contar con sistema de calefacción integrado, ventilación o función de masaje. Además, los más novedosos asientos ergonómicos contribuyen a liberar tensiones en la columna, previniendo, de este modo, posibles problemas de espalda.

Revidae
Rehabilitación Física
Tel15920662 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Qué es la Abrazoterapia

La  abrazoterapia  es una técnica que cobra fuerza hoy día y que como bien muestra el término se basa en el poder del abrazo para aportar bienestar a la persona. Los abrazos son curativos además de que son gratis. Sin embargo, estamos en una sociedad poco dada al  contacto físico . Los abrazos son medicina para el espíritu. Descubre los beneficios del abrazo 1. En primer lugar,  el abrazo  es perfecto para lograr evitar bloqueos a nivel emocional. Un abrazo es una energía positiva externa que aquel que es abrazado recibe como un regalo, es un medio de descanso emocional para recargar pilas y reponer fuerzas. 2. Los abrazos son una forma de  cariño  que refuerzan mucho más la autoestima de aquel que los recibe. Por tanto, dentro de las relaciones familiares, también conviene tomar conciencia del poder del abrazo como fuente de bienestar. 3. A través de  un abrazo  se hace real la integración cuerpo-mente. El abrazo es mucho más que un...