Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Cómo Hacer Ejercicio en Navidad

La  Navidad  es una época del año de cambios de rutina, de ruptura de horarios y de mucho sedentarismo porque las familias se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de grandes sobremesas. Si al sedentarismo de la Navidad le sumamos el exceso de comida, entonces, los efectos negativos pueden ser visibles. Ideas para hacer ejercicio 1. En primer lugar, realza tu actividad física en el día a día participando de los planes especiales de la  Navidad , por ejemplo, puedes realizar una visita turística por la ciudad para visitar los belenes públicos tan bonitos que se exponen en ciudades y pueblos durante estas fiestas. Puedes visitar el centro de la ciudad para disfrutar del tradicional alumbrado. 2. Del mismo modo, realiza los trayectos andando y no en coche. Organiza en tu agenda las visitas que realizas de forma habitual en Navidad. 3. Sube por las escaleras en vez de utilizar  el ascensor . Es muy sano optar por esta práctica en el día a día. 4. Sal a pa...

El Masaje Deportivo

Hoy en día se conocen y se aplican diversas técnicas de masajes, para todos los gustos y para cada dolencia, molestia, etc. El masaje deportivo  es una de éstas, aunque cabe destacar, que no sólo se aplica a deportistas -como indica su nombre- ya que lo que pueda llegar a padecer el atleta, puede ser lo mismo que lo que sienta una persona que realiza sus actividades cotidianas como trabajar, bailar, caminar, etc. Aunque evidentemente, puede existir un  masajista deportivo  especializado. El masaje deportivo es un procedimiento que  se aplica para mejorar el cuidado y el rendimiento del deportista . El fin es que el atleta llegue de manera optima a las competencias, y prevenir las lesiones y acelerar su rehabilitación. Estos masajes se aplican para preparar los tejidos del cuerpo antes de las competiciones -masaje precompetición- y luego de la competición -masaje postcompetición- para evitar la aparición de lesiones, y en caso de lesión, para la rehabilitación....

Fisioterapia del Deporte

¿Qué es la fisioterapia del deporte o fisioterapia deportiva? La fisioterapia del deporte  es la  especialidad de la fisioterapia  que trata mediante los agentes fí­sicos las  patologí­as  que se desarrollan en la práctica deportiva. El creciente auge, popularización y desarrollo del deporte tanto aficionado como profesional en las sociedades actuales, deriva en la necesidad y la demanda de un profesional sanitario especialista capacitado para dar respuestas de demostrada eficacia a los problemas y lesiones que esta práctica implica, sin que sus soluciones impliquen efectos secundarios, toxicidad, o complicaciones de dopaje que perjudiquen al deportista. El fisioterapeuta del deporte , que sólo utitiza agentes fí­sicos inocuos, debe conocer exhaustivamente la anatomí­a, la fisiologí­a y la patomecánica de la lesión deportiva sobre la cual desarrollará, a partir del diagnóstico médico, un protocolo correcto de actuación terapéutica eficaz para recuperar lo...

Aportes nutricionales de la guayaba en fisioterapia

La guayaba es vista como una fruta exótica tiene características físicas bien definidas, posee una forma oval en ocasiones parecida a la pera, su coloración varía del amarillo, marrón hasta verde claro el interior está lleno de una pulpa amarilla, rosa o roja plagada de semillas, el olor es característico de la fruta y suele ser muy intenso, sumamente delicioso, dulce y ligeramente astringente, la guayaba se consume entera después de ser lavada y desinfectada. La guayaba es una fruta de origen americano que se ingiere en diversos países del mundo , no solo como fruta también como astringente para tratar de forma natural problemas intestinales de gastroenteritis y cuadros diarreicos. Las sustancias que actúan como astringentes en esta fruta tienen propiedades alcalinas, desinfectantes y bactericidas por ello funcionan en las disenterías inhibiendo el crecimiento de las bacterias intestinales, además el  aporte de los nutrientes que contienen la guayaba como la vitamina C, ca...

3 pasos para un RCP Básico

Situaciones de emergencia se presentan en cualquier momento sin avisar, por lo que uno siempre debe estar preparado para saber qué hacer en caso de que una situación grave se presente. ¿Cómo hacerlo? En todos los casos la información es nuestro mejor aliado, en este caso saber sobre  reanimación y procedimientos de primeros auxilios  es la mejor manera de que ninguna situación nos tome por sorpresa. Se dice que hay tres pasos para un  RCP básico , hoy veremos cuáles son. Puede ser que no sea solamente un RCP lo que necesite la persona, sino que necesite la asistencia de un  desfibrilador  , sin embargo primero debemos aplicar los pasos para una RCP. Tres pasos son necesarios para un RCP: 1-       Aviso : este es el primero de los pasos; cuando estemos ante una persona que no reacciona a zarandeos o gritos, lo que debemos hacer es llamar a un teléfono de emergencias, ya que aunque nosotros sepamos cómo brindarle una respirac...

Siete tips para Tener una Vida Sana en Navidad

La Navidad es una época del año marcada por los excesos. En primer lugar, es habitual comer más durante esta época del año pero además, también es recurrente optar por un  estilo de vida más sedentario  al pasar más tiempo en casa disfrutando de largas sobremesas. te damos las claves para disfrutar de la Navidad con mucha salud. Decora la casa para estar activo Convertir  la Navidad  en una ocupación también es gratificante para estar activo. Puedes pensar en la decoración navideña que quieres tener en casa, organizar la compra de los regalos curiosos de Navidades para tus seres queridos, elaborar la cesta de la compra, envía las felicitaciones de Navidad… Estar ocupado en esta época del año es muy saludable para evitar la inercia de estar en casa resguardados del frío. Un paseo diario No importa que sea  Nochebuena  o Navidad. Lo cierto es que es muy importante disfrutar de un paseo diario para estar en forma. Además, en N...