Ir al contenido principal

Cuidado con las Lesiones Crónicas



Una lesión crónica se desarrolla lentamente con el tiempo y tiende a doler, incluso cuando se está en reposo, y  el uso de la articulación o musculatura cercana suele provocar mayor dolor.
La causa más común de una lesión de tejidos blandos crónica es el uso excesivo. Los factores que contribuyen a las lesiones por sobreuso son una mala técnica, anomalí­as estructurales y hacer ejercicio con demasiada frecuencia, sin pausas de recuperación suficiente.
Algunas personas, como los atletas o los que hacen deporte regularmente, sufren de una lesión crónica recurrente. Esto puede ser causado por los ligamentos sueltos, el tejido cicatricial inflexible de las lesiones anteriores y desequilibrio muscular. Estos tipos de lesiones recurrentes también suelen ocurrir en los lugares de trabajo donde las personas llevan a cabo tareas repetitivas en la que actúan los mismos músculos una y otra vez..
Tratamiento
La mayorí­a de las lesiones de tejidos blandos toman unas pocas semanas para sanar, dependiendo de la gravedad del esguince o la distensión muscular y la salud general del individuo. Es importante obtener el tratamiento adecuado lo más pronto posible después de la lesión para ayudar a una rápida recuperación.Consulta a tu médico o fisioterapeuta inmediatamente si la función se deteriora o si el dolor y la hinchazón no desaparecen después de un par de dí­as.

Las opciones de tratamiento en lesiones crónicas pueden incluir:

  • * Ejercicios de fisioterapia para promover la curación, la fuerza y la flexibilidad.
  • * Las técnicas manuales, como la movilización y el masaje.
  • * Electroterapia.
  • * Medicamentos para calmar el dolor.
  • * Poco a poco la introducción de actividades a los niveles normales.
En lesiones muy graves:
  • Las lesiones graves en donde se ha roto por completo el tejido pueden necesitar una cirugí­a para volver reconstruir la zona afectada.
  • Reparada quirúrgicamente las lesiones requieren de fisioterapia para recuperar la fuerza y la función.
  • Un corto perí­odo de inmovilización pueden ayudar con el proceso de curación de las lesiones de grado tipo II.

Cosas para recordar en las lesiones y que no se vuelva Crónicas

  • Un esguince es un tipo de lesión de la articulación que generalmente implica el desgarro de los ligamentos de la cápsula. Los esguinces mal curados son la causa más frecuente de una futura lesión crónica.
  • * Una distensión es una lesión en los músculos o los tendones, debiendo mantener reposo de dichos músculos para que no se repitan lesiones en la zona.
  • * El tratamiento inmediato incluye reposo, bolsas de hielo, compresión (vendaje) y elevación (RICE), yuna mala recuperación puede desembocar en una lesión crónica.
  • * El tratamiento en curso y la supervisión de volver al trabajo o el deporte debe ser autorizado por el fisioterapeuta, y de manera escalonada.

Revidae tiene la solución para ti llámanos al Tel 15 92 06 62 
www.revidae.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...