Ir al contenido principal

Fatiga Crónica en el Trabajo ¿Padezco Sobrecarga Laboral?

Fatiga Crónica en el Trabajo 300x198 Fatiga Crónica en el Trabajo ¿Padezco Sobrecarga Laboral?
Síntomas de la fatiga crónica en el trabajo.
Es cierto que algunas lesiones del aparato músculo-esquelético dentro del trabajo son asociadas con la carga excesiva dentro de nuestro puesto laboral.Existen factores de riesgo que agravan situaciones donde la persona termina con una dolencia en alguna parte de su cuerpo debido a la carga de material, sobrecarga o transporte realizando las tareas con la implementación de procesos incorrectos.

Carga y fatiga en el trabajo.

Existen dos tipos de carga en el trabajo, ambas deben prevenirse con el fin de evitar dolencias en el aparato músculo-esquelético.
Ellas son:
La carga mental y la carga fí­sica, esta última agrava los factores.

Pero por otro lado esta la fatiga.

Se clasifica la fatiga también en dos, la fatiga mental y la fatiga fí­sica, pero la fatiga tiene un valor agregado ya que si estamos hablando de una fatiga crónica, la misma termina para convertirse en carga llevando al individuo a una dolencia.
La carga de trabajo es la suma de esfuerzos a la cual se expone el trabajador durante la jornada laboral, la misma puede tener procesos que involucren fuerzas fí­sicas y mentales, una sobrecarga en cualquiera de las dos y estaremos ante un posible trauma.
En el pasado se entendí­a que un trabajador solo se podí­a enfermar o padecer una enfermedad cuando el trabajo era fí­sico, pero hoy sabes que esto no es así­, las sobrecargas en trabajos donde utilizamos mas nuestras cualidades mentales o psí­quicas influyen de igual manera en nuestro organismo que las fisicas.
La carga fí­sica se puede definir como el conjunto de requerimientos fí­sicos que realiza el empleado durante su jornada laboral, donde se realizan movimientos repetitivos, se somete a la persona a sobreesfuerzos, posturas incorrectas, manipulación de cargas, etc.

Aspectos negativos del exceso de carga de trabajo

Como sabes el esfuerzo fí­sico todos los dí­as tiene sus contras, ya que no es saludable, por ejemplo si nos sometemos a continuos esfuerzos durante nuestra jornada, sin descansos, nuestro cuerpo tendrá cada vez menos aportes de O2 y a su vez eliminará mas acido láctico lo cual hará aparecer el dolor lentamente, pasando de una fatiga larga o esporádica a una fatiga crónica.
Revidae
Rehabilita tu Vida
Tel 15920662
www.revidae.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...