Ir al contenido principal

Embarazo y Fisioterapia

La fisioterapia normalmente la asociamos a lesiones de deportistas o de cualquier persona motivadas por golpes, caídas, enfermedades etc… . Esta terapia está indicada para otras dolencias a parte de las anteriores.fisioterapeuta en el embarazoG Embarazo y Fisioterapia

La fisioterapia durante el embarazo

La mujer, durante el embarazo, sufre multitud de cambios. De ellos, el mas significativo a simple vista, es el aumento de volumen de su vientre a medida que se acerca el momento del parto. Esto lleva aparejado un incremento de peso considerable y al ser en un punto localizado, el abdomen, el centro de gravedad de la gestante varía. Estos cambios la obligan a adoptar posturas muy distintas a las habituales y  hace que sus músculos y articulaciones, así como el armazón oseo, varíen su forma de trabajar. Por este motivo sufre dolores en piernas, espalda, caderas, etc… .En este sentido elfisioterapeuta juega un papel muy importante, no solo con  su capacidad para mitigar las molestias propias del embarazo, sino que su acción seria complementada con ejercicios preparatorios de cara el momento del parto.
Es recomendable que la mujer gestante acuda desde un principio de su embarazo a la consulta de un fisioterapeuta. Siempre habrá de consultar con el facultativo que se encuentre a cargo de la evolución de su embarazo, podría existir alguna contraindicación al respecto. El fisioterapeuta podrá diseñar un programa de ejercicios en caminados a la preparación del parto con la finalidad de disminuir el dolor,  tonificar el suelo pelvico, prevenir la incontinencia urinaria, aumentar la circulación sanguínea, etc… .
En cuanto a todo lo expuesto, es aconsejable para un buen desarrollo del embarazo, así como, para un mejor parto y la recuperación optima de la mujer tras dar a luz acudir a un fisioterapeuta. Su participación en todo el proceso asegura que este sea menos doloroso y algo menos incomodo, ayudando de manera muy importante a la mujer  durante el embarazo y en el  parto y pos-parto.
Revidae
Rehabilita tu Vida
www.revidae.com
Tel 15920662

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista

Epicondilitis o Sí­ndrome del Codo de Tenista La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una patologí­a caracterizada por dolor en la cara externa del codo , sobre el epicóndilo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es la lesión más habitual de los tenistas, de ahí­ que se conozca popularmente como codo de tenista. “Tendinitis” en la zona del epicóndilo Es una variedad de tendinitis, es una  inflamación de las inserciones musculares del brazo, en la zona del codo . Esto se debe a la contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo, generando una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso. Síntomas del Codo de tenista Los sí­ntomas se focalizan en dolor al sujetar o agarrar objetos, ...

Que es Kinesiotape? y Como se aplica en Rehabilitación Física

La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida, este ha sido el caso del  Kinesiotaping , que ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Este revolucionario método de vendaje que cada vez es más utilizado en los procesos de rehabilitación terapéuticos, como el kinesiotaping en dolor de espalda. Hoy  explicaremos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones y ventajas más destacadas. Este  tipo de vendaje  es muy novedoso en cuanto a técnicas de rehabilitación. Surgió en los años setenta en Asia de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el   kinesiotape  en Europa y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España. Surgió como un  tipo de vendaje que utilizaban los deportistas de élite. Acuñado de diferentes formas ( ven...

Clasificación y Tipos de Fracturas

¿Qué es una fractura? La  definición de Fractura  es tan sencilla como:  la rotura de un hueso . Teniendo en cuenta que puede ser fractura total o fractura parcial. ¿Cómo reducir (o curar) una Fractura? Por lo general una  fractura regresa a su posición mediante la manipulación de un medico sin la necesidad de una cirugí­a,  a este procedimiento se le llama  reducción cerrada . En el caso de tener que efectuar una cirugí­a se le llama reducción abierta . Síntomas de una Fractura: Algunos de los sí­ntomas que pueden aparecer además de un fuerte dolor en la zona  de la fractura son: deformaciones a causa de algún hundimiento hinchazón, moretones o hematomas de la piel en la zona afectada dificultades al tratar de hacer algún movimiento. Clasificación de las Fracturas Existen varios  tipos de fracturas , que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el prop...