Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

Lesiones de rodilla: Consejos generales

El  dolor o las lesiones en la rodilla  son una de las lesiones más comunes que le suele suceder a personas comunes o a deportistas, esto es debido a que esta articulación de estructura compleja  es una de las principales para la movilidad en las piernas. La articulación de la rodilla  está conformada por tres huesos: la tibia, compuesta por el hueso de la espinilla en la parte inferior, el fémur (hueso del muslo) en la parte superior, y la rótula en la parte delantera. La rodilla es prácticamente una bisagra, por ello  sufre de desgaste  y más aún cuando es sometido a repetidos movimientos de fuerzas, por ejemplo, en los entrenamientos. Esta articulación está cubierta de  ligamentos cruzados , laterales o posteriores y cualquiera de ellos puede lesionarse mediante una mala torsión en la rodilla. Los  cartílagos que componen la rodilla  son tambien muy importantes, existen dos tipos de cartílago en la rodilla, uno el cartíla...

La Periostitis. Qué es y cómo tratarla en Rehabilitación Fisica

¿Qué es la periostitis? La  periostitis tibial  es se trata de la  inflamación del periostio  o membrana que recubre el hueso de la tibia. Es una lesión típica en corredores, aunque también se puede dar en otros deportistas o incluso andando. En cuanto a los corredores, lo más habitual es que se produzca por una mala técnica de carrera y aunque existen  periostitis tibial anterior y posterior , la anterior suele ser la más común, localizándose un dolor agudo en el tercio inferior, que a veces puede llegar incluso hasta la rodilla. Se suele detectar al impartar el pie contra el suelo y sentir una molestia o pinchazo en la zona. ¿Cómo tratar la periostitis? La prevención de la periostitis es el mejor de los tratamientos  y los dos aspectos principales a tener en cuenta son el  calzado y la superficie donde corremos . Debemos correr o realizar deporte con zapatillas que absorvan bien los impactos, y preferentemente en terrenos blandos. Tambi...

Como ayudar a minimizar los Dolores de espalda? Con bases de Rehabilitación Fisica.

Hay una serie de remedios para aliviar el dolor de espalda  que en su mayor parte se encuentran al alcance de la mano, a veces es bueno saber que algunas de las opciones que usted puede incorporar fácilmente en su rutina diaria pueden ayudar a manejar su dolor. El hielo es un analgésico muy eficaz Incluso con todas las opciones de tecnologías médicas disponibles,  una sencilla aplicación de hielo puede seguir siendo uno de los métodos más eficaces  para el tratamiento de un dolor de espalda o el cuello. El hielo es generalmente más eficaz si se aplica poco después que se produce una lesión, o después de cualquier actividad que cause dolor o rigidez. El hielo también puede ser muy útil en el alivio del dolor postoperatorio y las molestias. Cualquier forma de aplicación de frío a la zona lesionada  – tal como una bolsa de hielo envuelta en una toalla o una bolsa de gel frío – debería ser útil, la combinación de la terapia de masaje con la aplicación de h...

Dolor de Cabeza? Descubre como mejora con la Rehabilitación Fisica y nuestra Terapia de el Stress

Este tipo de dolor de cabeza de origen tensional puede aliviarse si se realizan determinadas actividades fisioterapeúticas. Combinar una serie de masajes con unos ejercicios que deben repetirse dos veces al día durante 15 minutos está demostrado que ayuda, en poco tiempo, a reducir el  molesto dolor de cabeza tan extendido entre la población. Se calcula que lo sufren  el 86 por ciento de las mujeres y el 63 por ciento de los hombres cada año.  Puede aparecer a cualquier edad y se considera crónica si se sufre más de dos veces a la semana durante algunos meses. El origen viene de tensiones musculares tanto en los músculos del cuello como en el cuero cabelludo  y éstas a su vez son provocadas por estres, ansiedad, depresión o traumatismo craneal. Una actividad repetida con la misma posición del cuello, un exceso de trabajo con ordenadores y con algún trabajo que requiera una precisión manual, un clima muy frío o una mala postura al dormir pueden llega...