Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

¿Que es la Fisioterapia?

Por definición es:  Es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel adecuado de salud En definitiva, es un  método terapéutico  alternativo a los fármacos o a la cirugía . Su finalidad, por medios físicos, es curar al paciente así como la prevención, recuperación y adaptación de este. Cuenta con gran numero de especialidades tales como:  torácica, odontológica, geriátrica, respiratoria, pediátrica, traumatológica, cardiovascular, deportiva  y así una larga lista. Quedando patente la versatilidad  de sus tratamientos y el alto grado de preparación de los profesionales que la ejercen. Los  métodos empleados por los fisioterapeutas , son métodos mas que contrastados de forma científica. Entre las técnicas empleadas en esta modalidad sanitaria podemo...

Fisioterapia y Tercera Edad

Dentro de  la fisioterapia  existe un especialidad en geriatría. Está orientada a nuestros mayores, a conseguir que tengan una mayor calidad de vida o a recuperarse de lesiones de diferente índole.  La fisioterapia y nuestros mayores Con los años nuestra musculatura se debilita como consecuencia del deterioro propio de la edad y debido principalmente al sedentarismo, entre otras causas, y por ese motivo las articulaciones van sufriendo atrofia. El aumento de la  esperanza de vida  lleva aparejado un incremento de la población adulta y con ello un notable incremento en la aparición de enfermedades relacionadas con la movilidad, muchas de las cuales llegan a ser crónicas. Aquí es donde  la fisioterapia juega un papel primordial , a través de las distintas acciones realizadas por el fisioterapeuta se reducen los efectos de estas afecciones, haciendo recuperar tono muscular y movilidad articular a las personas mayores. Algunas de estas afecciones son irrev...

Embarazo y Fisioterapia

La fisioterapia  normalmente la asociamos a lesiones de deportistas o de cualquier persona motivadas por golpes, caídas, enfermedades etc… . Esta terapia está indicada para otras dolencias a parte de las anteriores. La fisioterapia durante el embarazo La mujer, durante el  embarazo,  sufre multitud de cambios. De ellos, el mas significativo a simple vista, es el aumento de volumen de su vientre a medida que se acerca el momento del parto. Esto lleva aparejado un incremento de peso considerable y al ser en un punto localizado, el abdomen, el centro de gravedad de la gestante varía. Estos cambios la obligan a adoptar posturas muy distintas a las habituales y  hace que sus músculos y articulaciones, así como el armazón oseo, varíen su forma de trabajar. Por este motivo sufre dolores en piernas, espalda, caderas, etc… .En este sentido el fisioterapeuta  juega un papel muy importante, no solo con  su capacidad para mitigar las molestias propias del embarazo...

El estrés y sus efectos en el organismo en tratamientos fisioterapéuticos

Las personas que son protagonistas de la vida actual desarrollan su actividad profesional en cualquier ciudad del mundo, laborando bajo las condiciones y los horarios establecidos por los grandes consorcios industriales, publicitarios, comerciales y biotecnológicos; están obligados por las circunstancias a convivir con miles de personas diariamente. Además, se mueven entre infinidad de medios de transporte y viven en un movimiento constante que los obliga a perder la noción del tiempo y olvidarse de si mismos, hasta que el organismo reacciona fisiológicamente por medio del  estrés (stress: tensión ) un mecanismo natural del cuerpo, a través del cual se desencadenan diversas  reacciones defensivas para enfrentar cualquier situación  percibida como amenazante. El estrés se asocia con las respuestas naturales que se producen en exceso y generan una sobrecarga de tensión que acaban dañando al organismo, desencadenando enfermedades como las alteraciones en el ánimo, ...

El colesterol y enfermedades relacionadas

El organismo humano requiere de diversas sustancias para llevar a cabo sus funciones metabólicas de manera óptima. Uno de estos compuestos es el  colesterol un material graso y ceroso  que se encuentra de forma natural en el organismo en cantidades determinadas para que las funciones en donde interviene se realicen adecuadamente. Los  niveles elevados de colesterol  en la sangre combinado con otras sustancias forman placas en las paredes de las arterias, que producen el engrosamiento de las mismas con los riesgos de padecer  enfermedades cardiovasculares . Las personas cuyos  análisis sanguíneos muestran valores elevados de colesterol , generalmente, no manifiestan signos o síntomas clínicos, y los padecimientos asociados al colesterol elevado sólo se detectan con un examen de laboratorio, sin embargo, el consumo de alimentos con exceso de grasa, el sobrepeso, obesidad y los antecedentes familiares con problemas de colesterolemia, son factores condiciona...